/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mario Ventura, CEO de Protecta Security: “Hemos lanzado productos digitales”

Imagen
Fecha Actualización
Protecta Security es una empresa que está por cumplir 16 años en el mercado peruano. Tras cuadruplicar su tamaño en los últimos cinco años, se prepara para inaugurar su nuevo edificio e incrementar su oferta de seguros masivos. Mario Ventura, CEO de la entidad, brinda los detalles.
¿Cómo ha venido evolucionando el portafolio de seguros que ofrecen?
Cuando empezamos a operar, entre 2007 y 2008, partimos con la oferta de rentas vitalicias (coberturas que brindan pensión a los jubilados de las AFP), seguros de desgravamen (coberturas de vida que respaldan los créditos) y microseguros. Luego, hemos venido evolucionando y hoy ofrecemos los seguros de renta particular (que ofrecen una renta periódica), vida individual y seguros masivos como, por ejemplo, el SOAT, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR), Vida Ley, desgravamen, microseguros, seguros de accidentes personales, vida grupo, entre otros.
¿Cuál es la estrategia que han implementado para crecer en un mercado muy competitivo y con poca cultura de seguros?
En 2017, trazamos un plan para, por lo menos, triplicar las ventas y los activos de la empresa. Ello respondía a la necesidad de que todavía éramos una compañía de tamaño medio y el sector asegurador es una industria que requiere escala para trasladar beneficios a los clientes.
Para dicho fin nos concentramos en nuestras competencias claves, como el mercado de rentas vitalicias, en el que ya teníamos una historia de 10 años. Ese fue el primer pilar. Luego, a raíz de los retiros de fondos de las AFP, se desarrolló el mercado de rentas privadas (o rentas particulares). Esto nos permitió llevar las ventas de niveles de S/130 millones anuales a casi S/700 millones; y, en el caso de los activos, pasar de S/800 millones a S/3,600 millones.
¿Cuál ha sido el segundo pilar de su desarrollo?
Hoy, estamos entrando a una segunda etapa, en la que el crecimiento ya no viene tanto por las ventas, sino que viene más por los activos, el patrimonio y los espacios de mercado que atendemos.
¿Cómo le ha ido al sistema de seguros en este primer semestre del año?
El mercado de seguros es bastante estable. De hecho, la prueba han sido estos duros años del COVID-19, en los que el sistema asegurador ha respondido muy bien al incremento sustancial de la siniestralidad. Hoy, el mercado asegurador está sumamente solvente. Se espera un crecimiento de entre 9% y 10% en las ventas de seguros. No hay ningún negocio que esté decreciendo de manera material, pero es verdad que los productos de seguros con pagos recurrentes han sido un poco más afectados en sus tasas de crecimiento, debido a la desaceleración económica.
¿Qué factores están detrás del incremento de las ventas de sus seguros de vida?
Nuestro crecimiento obedece a un esfuerzo colectivo que estamos haciendo desde el gremio y como industria de ampliar las fronteras del mercado. Si bien siempre hay competencia en términos muy sanos, diría que principalmente estamos ampliando el mercado. La digitalización permite segmentar mucho mejor a quién le vendes, qué le ofreces, conectar mejor las necesidades del cliente con los atributos y oferta de valor de los productos. Nosotros, en los últimos tres o cuatro años, hemos lanzado cinco productos digitales, que recién estamos comunicando con más énfasis para la comercialización y vemos con beneplácito que la industria está en un esfuerzo similar.
¿Cuáles son sus planes para este año?
Para este año esperamos alcanzar varios hitos importantes. Por un lado, estamos terminando de remodelar nuestra sede corporativa, que proyecta una imagen como empresa. Tenemos un edificio en la avenida Paseo de la República al que le estamos terminando de instalar los vidrios y otros detalles. Esto nos va a dar una fuerte exposición de marca. El segundo hito es cumplir con los objetivos y vamos bien. En la categoría de productos de rentas vitalicias es el sexto año en que tenemos el segundo lugar, con una participación de mercado del 23%. En los seguros de renta particular ocupamos la tercera posición, con una participación de entre 15% y 16%, y nuestro objetivo es mantener esos niveles.
¿Cuál es la expectativa de crecimiento de seguros para este año?
El mercado de seguros este año debería alcanzar un volumen de ventas de S/19,000 millones. Nosotros apuntamos a alcanzar entre S/550 millones y S/570 millones. Después de una etapa de crecimiento brutal de cuadruplicar la compañía en cinco años, estamos en una etapa donde el foco es la agilidad, los procesos, la tecnología, la digitalización de los productos, la marca, acercarnos al cliente. Entonces, ahora hemos entrado a la velocidad de crucero. Nos movemos a una tasa de crecimiento interanual en activos que todavía va por arriba del mercado. Esto nos va a permitir seguir creciendo significativamente en los próximos años.
Datos
Mario Ventura es ingeniero mecánico por la PUCP. Cuenta con un posgrado en Economía por la Universidad del Pacífico y en el Programa de Alta Dirección de la Universidad de Piura.
Protecta Security Compañía de Seguros es de propiedad del Grupo Security de Chile, con una participación del 67%, y del grupo peruano ACP, con una participación del 33%.
A junio de este año la compañía registró ventas por S/278 millones y activos por S/3,533 millones, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP.

VIDEO RECOMENDADO

TAGS RELACIONADOS