La producción manufacturera en abril de 2024 muestra un crecimiento significativo impulsado por varios sectores industriales. Planta de de ensamblado de cocinas Indurama (Foto: GEC)
La producción manufacturera en abril de 2024 muestra un crecimiento significativo impulsado por varios sectores industriales. Planta de de ensamblado de cocinas Indurama (Foto: GEC)

El Ministerio de la Producción sostuvo que la producción manufacturera experimentó en abril de 2024 un avance de 11.4% respecto a similar mes del año 2023. Este resultado se debe principalmente al avance de la industria de productos pesqueros (+259.9%), gracias a la mayor producción de harina y aceite de pescado. Asimismo, por una recuperación de la demanda local y las exportaciones industriales (textiles, químicos, maderas y papeles).

“Este avance del 11.4% en la producción manufacturara, es el reflejo del trabajo que venimos impulsando en la industria pesquera, muebles y prendas de vestir, las cuales vienen registrando un importante crecimiento que aporta positivamente en el desarrollo del país y por ende en la reactivación económica”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

Produce precisó que en el caso de la industria primaria su avance fue de 32.6% y estuvo influenciado principalmente por el buen desempeño de la pesca industrial, ante la mayor disponibilidad de materia prima (anchoveta) para el rubro de harina de pescado; la refinación de azúcar (+31.5%) y los productos cárnicos (+3.0%).

Por su parte, la manufactura no primaria, subsector con mayores niveles de transformación y de valor agregado, registró un moderado incremento en la producción de 4.8% en el mes de abril. Esto se debe fundamentalmente por el aumento significativo en la producción de bienes de consumo (+8.9%), bienes de capital (+25.7%) y, en menor medida, por bienes intermedios (+0.5%), a pesar de haber sido atenuado por una ligera disminución de los servicios industriales (-1.2%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario destacan los de muebles (+29.3%), prendas de vestir (+27.1%), productos de limpieza y tocador (+33.1%), artículos de punto y ganchillo (+53.8%), productos plásticos (+11.5%), aserrado de madera (+16.5%), bebidas malteadas y de malta (+10.2%), productos farmacéuticos (+10.4%), entre otros.

Finalmente, Produce sostuvo que se espera que la producción industrial siga dando señales de una recuperación importante ante la apertura de la primera temporada de pesca de anchoveta en la zona norte-centro destinada a la industria harinera, el aumento de la demanda interna, así como por la recuperación de las exportaciones industriales (textiles, maderas, agroindustriales).

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

El adiós al economista Raúl Salazar