Manufactura alcanza un crecimiento de 5.7% en el primer semestre

El resultado se dio por el buen desempeño de la demanda interna, el dinamismo del sector construcción y el aumento de las exportaciones manufactureras, según el Ministerio de la Producción.
La manufactura primaria avanzó en 10.7% en el primer semestre. (Foto: USI)

La industria manufactura nacional reportó un crecimiento de 5.7% en el primer semestre y con ello se consolida la recuperación de este sector, sostuvo el ministro de la Producción, Raúl Pérez-Reyes.

Según explicó el titular del , la recuperación de la industria manufacturera en el primer semestre se debió al buen desempeño de la demanda interna, el mayor dinamismo del sector construcción y el incremento de las exportaciones manufactureras.

"Este un resultado que debe resaltarse", dijo Pérez Reyes.

(Fuente: Produce)

Por sectores, el Produce indicó que el subsector primario avanzó en 10.7% en el primer semestre, debido a la mayor actividad del procesamiento de productos pesqueros, que aumentó en 32.9%; así como por el incremento en la producción de la industria de refinación de minerales preciosos y no ferrosos, que creció en 5.4% favorecido por la mayor extracción de minerales y el incremento del precio internacional de los metales (cobre y zinc).

"También contribuyeron en dicho subsector el incremento de las actividades de refinación de azúcar 16.7% y productos cárnicos (carnes de aves, vacuno, chorizo, entre otros) con 7.1%", señaló Pérez-Reyes.

En el caso del subsector no primario, el Produce dijo que alcanzó una expansión de 3.8%, influenciado por los buenos resultados de los rubros de bienes intermedios (4.2%), bienes de consumo (3.3%) y bienes de capital (27.8%).

Las principales actividades que contribuyeron al crecimiento de este subsector fueron: Molinería (21.1%), por el incremento en la producción de arroz pilado debido a la mayor área sembrada y cosechada en la zona norte; la industria de motores y generadores eléctricos (172.4%), impulsada por el sector construcción, minero y eléctrico que tuvieron mayor demanda el primer semestre del 2018.

También la producción de prendas de vestir que creció 7% debido a la mayor demanda externa de productos como polos, suéteres, pijamas, calcetines entre otros, principalmente del mercado norteamericano y europeo; y la elaboración y conservación de frutas y legumbres (22.8%).

Relacionadas

Lima pide S/135,4 millones al MTC para mejoramiento de av. Malecón Grau

Perú Compras recibe S/2 mlls. para implementar mecanismos de compras públicas

Compra de inmuebles y autos ya es bancarizada

Bolsas de Asia abren con índices mixtos a horas del diálogo entre EE.UU. y China

Estados Unidos impone aranceles de 132% a caños de metal de China

Pobreza por ingreso cae en Chile a 8.6% en 2017, según encuesta oficial

Estados Unidos advierte de más sanciones económicas contra Rusia

Retail: ¿en qué gastan su dinero los consumidores peruanos?

IIRSA Norte afirma que ya se culminó la segunda calzada de Paita-Piura

Demandan a Herbalife por US$1,000 millones por engaño en Estados Unidos

Tags Relacionados:

Más en Economía

Peligrosa delegación de facultades (primera parte)

Retiro AFP 2024: No sufras más. Aquí te decimos cómo obtener la clave web de tu AFP

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

Pleno aprueba reforma de AFP en primera votación

Familias de altos ingresos están al borde del sobreendeudamiento

Ya nadie quiere otorgarle préstamos a Petroperú

Siguiente artículo