Las labores de mantenimiento se realizarán durante los próximos seis días. (USI)
Las labores de mantenimiento se realizarán durante los próximos seis días. (USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Hans Berger, subgerente de Relaciones Corporativas de , dijo que el trabajo de mantenimiento a la central hidroeléctrica del Mantaro ha generado cortes de luz en algunos sectores de Lima y del interior del país.

"Hay falta de generación (de energía) y la demanda ha superado la capacidad que hay en estos momentos en el país, lo que produjo el corte en algunos lugares a nivel nacional", indicó Berger en RPP.

Asimismo, señaló que el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (), anunció que se habían tomado todas las previsiones del caso y que, de presentarse una falla, esta sería porque no hay las reservas eléctricas correspondientes.

"Y esto es lo que aparentemente sucedió. No nos han informado qué ha pasado pero sí se ha empezado a restablecer en buena parte de la ciudad y el país", aseguró, al añadir que espera que "todo vuelva a la normalidad" y que deberían ser informados cuando la central del Mantaro vuelva a operar en su capacidad total.

HABLA EL COESCésar Butrón, representante del COES, explicó que la restricción del fluido eléctrico en algunas localidades del país se debe a los trabajos en la represa del complejo hidroenergético del Mantaro, los cuales se realizarán durante los próximos seis días.

En ese sentido, dijo que no pueden confirmar o descartar si habrá más apagones, porque ello dependerá de la demanda de energía eléctrica. "Es una situación atípica. Otros años teníamos más reservas en el sistema", acotó.

Respecto a una posible importación de energía a países vecinos, indicó que dicho escenario solo podría producirse con Ecuador en el caso de que la región norte del Perú sufra problemas de suministro, ya que todavía no cuentan con la capacidad de interconectarse con otros países.

De otro lado, destacó la importancia de poner en marcha una serie de proyectos de inversión en el rubro para llegar a finales del próximo año con una reserva suficiente del 20% que evite este tipo de contingencias.