Bajan las expectativas de contrataciones

Inestabilidad política vuelve a generar efectos negativos. Impacto se vería en segundo trimestre.
Panorama. Esperan que el precio del cobre pueda amortiguar el impacto de la crisis en el Gobierno. (Mario Zapata/Perú21)

La intención de contratar personal por parte de las empresas peruanas en el segundo trimestre (abril-junio) de este año será menor a la del mismo periodo de 2017. Así lo reveló la Encuesta de Expectativa Neta de Empleo de .

La expectativa neta del segundo trimestre fue de +10%, porcentaje que representa la diferencia entre los empleadores que dijeron tener intenciones de contratar y los que no.

“Esto puede deberse a la incertidumbre política y a la posibilidad de que el Gobierno comience a considerar un aumento del sueldo mínimo”, dijo Marco Nicoli, director de ManpowerGroup.

Sin embargo, Nicoli es optimista. “El precio del cobre puede amortiguar el efecto de la inestabilidad política”, explicó.

SECTORES

Además, las expectativas cayeron en casi todos los sectores respecto al segundo trimestre de 2017. Solo mejoraron en banca, finanzas, seguros y bienes raíces, que subió tres puntos porcentuales hasta 15%, y comercio, que aumentó un punto a 6%.

Pese a ello, la firma estimó que la inversión en infraestructura por los Juegos Panamericanos mejorará la empleabilidad en los siguientes meses.

DATO:

Según la encuesta, el 16% de los encuestados precisó que sí contrataría más personal, mientras que el 5% aclaró que no lo haría.

Relacionadas

Empresarios peruanos disminuyen sus intenciones de contratación

AFP apuntan a Estado y fondos de inversión

The Economist: PBI crecería 3.7%, si no hay vacancia

MEF: Déficit fiscal de 2019 en riesgo por CAS

Sedapal: Invertirán S/22 mil millones en agua potable a 2024

Southern Perú comenzará a operar en Michiquillay

Sepelio: Consideraciones a tomar para contratar un seguro

Contratos estables para 300 mil trabajadores CAS perjudicarán al Gobierno, afirma ministro de Trabajo

INEI: Más de 421 mil personas buscan empleo en Lima

Déficit fiscal asciende a 3.3% del PBI en febrero

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo