Mandarina peruana ingresará al Japón después de 10 años de gestiones

El Ministerio de Agricultura y Pesca de Japón dio la autorización para que ingrese a su mercado la mandarina satsuma producida en el Perú.
Mandarina

Japón autorizó el ingreso a su territorio de mandarina peruana fresca, luego de más de 10 años de gestiones para cumplir con los requisitos sanitarios y de inocuidad que exige el país asiático, anunció hoy el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Gustavo Mostajo.

Según informó el Minagri, el Ministerio de Agricultura y Pesca de Japón (MAFF, por sus siglas en inglés) publicó el pasado martes la norma oficial que permite el acceso de la mandarina satsuma producida en el Perú.

Mostajo destacó que esta noticia es producto de la gestión conjunta y coordinada entre el Minagri, RR.EE., Mincetur, a través de Ocex en Japón, y el gremio Procitrus, que reúne los productores de limón, naranjas, mandarinas y otros cítricos.

El trámite se inició a mediados del 2007, cuando a pedido de Procitrus, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria solicitó al MAFF que realice el análisis de riesgo de plagas para permitir el acceso de esta fruta peruana.

Luego de ello se iniciaron las investigaciones para el cumplimiento de los requisitos, que derivaron en las negociaciones técnicas para la formulación del protocolo fitosanitario.

Dicho protocolo establece que la mandarina peruana se exportará con un tratamiento de frío que será realizado en tránsito, es decir, la fruta será traslada en contenedores refrigerados hasta el país de destino.

El cumplimiento de esta condición no afectará la calidad de la fruta, según las investigaciones del Senasa. Por el contrario, se convertirá en una ventaja muy importante para enviar embarques marítimos a lugares lejanos como el Japón.

El último producto que accedió al mercado japonés fue la palta Hass en el 2015. En la temporada 2018, las exportaciones de este fruta han alcanzado 5,200 toneladas.

"Se espera que suceda una situación similar en los próximos años con la mandarina satsuma", sostuvo Mostajo.

Tags Relacionados:

Más en Economía

Atención: Empieza devolución del Impuesto a la Renta a más de 300 mil trabajadores | LINK

Copa América: Se estima un crecimiento mayor al 20% de pasajeros en salas VIP del Aeropuerto Jorge Chávez

Mayoría cree que Petroperú debe ser liquidada

Gianfranco Maza: “Vamos a poner fuerza en actividades extractivas”

Retiro AFP: Solicita tu dinero HOY si tu DNI termina en 0 u otro

MTC evalúa llevar a un tribunal arbitral la controversia por alza de costos para construir Aeropuerto de Chinchero

Siguiente artículo