/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Mañana debaten ley para ordenar planilla estatal

Ministerio de Trabajo descartó que iniciativa contemple despidos masivos o incentivos a renuncias. Hay preocupación de que Congreso cambie proyecto original.

Imagen
Fecha Actualización
El debate de la ley del Servicio Civil sería el primer punto en la agenda del pleno del Congreso este miércoles, pese a que aún no hay consenso entre las bancadas sobre la iniciativa, que tiene dos versiones.

Uno de los dictámenes es de la Comisión de Presupuesto, presidida por el legislador nacionalista Josue Gutiérrez, el cual recoge sin mayores cambios el proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, en enero de este año, con el fin de ordenar la planilla estatal.

Para el laboralista Ricardo Herrera, el problema con esta versión es que no permite la negociación colectiva para tratar una mejora de sueldos.

"Si se aprueba, la norma sería inconstitucional pues el Perú tiene convenios con la Organización Internacional de Trabajo (OIT) que protegen este derecho del trabajador", dijo.

El segundo dictamen se aprobó en la Comisión de Trabajo. El legislador Juan José Díaz, presidente de esta instancia, aseguró que en su texto sí se contempla la negociación colectiva, así como el acceso al beneficio por lactancia que no estaba en el original.

DEBATE DILATADOFuentes cercanas al Ejecutivo comentaron a Perú21 que hay una preocupación porque se apruebe una ley del Servicio Civil con modificaciones que desvirtúen su objetivo.

El ministro de Economía, Luis Castilla, ha resaltado que esta es la principal reforma del Estado. Sin embargo, ha sido la propia bancada nacionalista la que ha dilatado el debate.

"Este proyecto llevaba semanas en agenda y no se veía, el propio Ollanta Humala tuvo que llamar al presidente del Congreso, Víctor Isla, para cuadrarlo por la demora", indicaron las fuentes.

"Hay presión de los sindicatos que incluso acuden al Congreso tres veces por semana para reunirse con congresistas", anotaron.

En la Comisión de Trabajo se incluyó un artículo que "brinda una protección exagerada al derecho de huelga y otro que permite la continuidad laboral a un trabajador que haya salido desaprobado en las evaluaciones. Eso se va a corregir", anotó Juan José Díaz.

La ministra de Trabajo, Teresa Laos, descartó ayer que se vayan a dar despidos masivos o incentivos para renuncias.

DATOS

– Sobre las evaluacionesSi un trabajador público de cualquier régimen (Decretos Ley 728 o 276 o CAS) sale desaprobado en dos oportunidades accede a capacitación. A la tercera, sería despedido.

– EstabilidadEl abogado Ricardo Herrera sugiere que se respete la estabilidad laboral de antiguos trabajadores siempre que pasen los exámenes: "En el sector privado, hay despido justificado cuando hay baja productividad".