Majes Siguas II: Consejo Regional de Arequipa aprueba adenda 13

El cambio implica una inversión de US$ 104 millones adicionales a los US$ 505 millones del proyecto inicial.
Se prevé la generación de 100,000 puestos de trabajo con el destrabe del proyecto de Majes Siguas II. (Foto: GEC)

Tras una reñida votación, el pleno del Consejo Regional de (CRA) aprobó este viernes la adenda 13 de Majes Siguas II, con el que se podrá destrabar el proyecto de irrigación.

El debate que duró más de cuatro horas, en primera instancia tuvo un empate técnico, por lo que se definió con el voto dirimente del presidente del Consejo Regional de Arequipa, José Luis Hancco, quien cambió su posición inicial.

Al principio los consejeros que votaron en contra de la suscripción fueron Ysrael Zúñiga, Edy Medina, Elmer Pinto, Crhiss Díaz y José Luis Hancco. A favor estuvieron Harbert Zúñiga, Silvio Arias, Miguel Guzmán, Gloria Salas y Veto Bernal.

Sin embargo, Hancco pidió un cuarto intermedio y al reanudar la sesión cambió su voto, así se sumó al grupo de la aprobación. Por tal motivo, la votación quedó 6 a favor y 4 en contra.

Según el presidente Hancco cambió de su posición para favorecer a la reactivación económica. “Esto posibilita a las nuevas generaciones su desarrollo, asumo con la responsabilidad del caso mi voto”, indicó a la agencia HBA Noticias.

La adenda 13 tiene por objetivo introducir un cambio tecnológico del sistema de conducción y distribución (mayor cantidad de tomas de agua, tecnología de canales abiertos a riego tecnificado) en las 38,500 hectáreas de las pampa de Siguas.

Esta modificación contractual demanda una inversión de US$ 104 millones (adicionales a los US$ 550 millones que inicialmente demandaba la obra), que se pagan con el incremento en el valor de las tierras por esta tecnología. La adenda también incluye una cláusula anticorrupción que se alinea al texto estándar de ProInversión que aplica desde la licitación del proyecto.

Además, permitirá el cultivo de productos de agroexportación con valor agregado: paltas, uvas y alcachofas, que generarán para la Región Arequipa exportaciones por US$ 1,010 millones anuales (en su etapa de producción representará 13.9% del PBI de Arequipa, y el 0.7% del PBI nacional).

En términos de empleo, se prevé la generación de 100,000 puestos de trabajo.

VIDEO RECOMENDADO

Colombia despenaliza el aborto: mira los países de Latinoamérica en los que se permite

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo