Proyectos de irrigación: ¿para cuándo su destrabe?

Majes Siguas II, Alto Piura y Chavimochic III no presentan nuevos avances a pesar de las promesas. El gobierno de Pedro Castillo ha prometido priorizarlos. Urge decisión política para hacerlo.

Lentitud. En Chavimochic III solo se ha ejecutado un 25.9% de la inversión presupuestada.

Fecha de publicación: 28/11/2021 – 12:00

El 2021 empezó con la promesa del entonces presidente Francisco Sagasti de darles prioridad a varios proyectos de irrigación como Majes Siguas II (Arequipa), Alto Piura y Chavimochic III (La Libertad), pero se despidió de Palacio sin cumplir lo prometido. Nueve meses después, en setiembre último, el gobierno actual –a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)– también ha prometido que trabajará con los gobiernos regionales para acelerar el destrabe de lo que han calificado como “proyectos emblemáticos en el agro”.

Mientras Majes Siguas II representa una inversión de S/2,019 millones, Chavimochic III demandará S/3,149 millones, en tanto que el Proyecto Alto Piura –a cargo del PEIHAP del Gobierno Regional de Piura– supera los S/470 millones de inversión.

Según recuerdan en Proinversión, Majes Siguas II y Chavimochic III “se adjudicaron bajo la modalidad de asociaciones público-privadas (APP) y, actualmente, se encuentran en la fase de ejecución contractual a cargo del Gobierno Regional de Arequipa y del Midagri, respectivamente”, por lo que son estas entidades las que deben informar sobre su avance.

MIRA: Empleo: prevén mayor demanda de personal con habilidades digitales y autoliderazgo en 2022

Pero, de acuerdo con los últimos registros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Chavimochic III solo ha ejecutado un 25.9% de la inversión presupuestada, mientras que Majes Siguas II registra un avance de 26.5%.

SIN NUEVOS AVANCES

Y, a escasas cinco semanas de despedirnos de este 2021, ninguno de los dos proyectos, ni Alto Piura, han movido sus porcentajes de avance, por lo que sus zonas de influencia –y el país en general– continúan a la espera de que se concrete la promesa del destrabe.

Por esa razón, Juan José Cárdenas, líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, y Juan Carlos Salinas, director del Área de Infraestructura del Estudio Muñiz, encuentran en la “falta de decisión política” el primer escollo a enfrentar para destrabarlos y sacarlos adelante.

“Tratándose de proyectos de mucha importancia, las opciones han estado y están sobre la mesa, pero las diferentes gestiones no han podido, o no se han atrevido, a tomar la decisión necesaria para avanzar con los tres proyectos”, indicó Cárdenas.

En tanto que Salinas consideró que se debe “actuar fortaleciendo y respetando la institucionalidad, sobre todo técnica, para la toma de decisiones”.

Según el socio senior del Estudio Muñiz, sin el destrabe de estos proyectos, los objetivos planteados en la segunda reforma agraria también están en riesgo. “Nada se va a cumplir si no les damos continuidad a los grandes proyectos y a la promoción de la inversión privada en el desarrollo de infraestructura de riego”, aseveró.

TENGA EN CUENTA

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias