Magali Silva sobre el TPP: “No subirán los medicamentos”

La ministra de Comercio Exterior y Turismo reiteró que el Acuerdo de Asociación Transpacífico no tendrá un impacto negativo en el precio de las medicinas.
Ministra Magali Silva dijo que los medicamentos no subirán con el TPP. (USI)

La ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Magali Silva, reiteró que el Acuerdo de Asociación Transpacífico () no tendrá un impacto negativo en el precio de las medicinas.

La titular del Mincetur indicó que el tratado no cambia el sistema de patentes, por lo cual los medicamentos genéricos no tendrían por qué salir del mercado. Sin embargo, se debe considerar que hace algunos meses representantes del sector salud expresaron su rechazo al TPP porque este acuerdo incrementaría el precio de los medicamentos.

OTRAS SECCIONES Respecto del campo laboral, Silva indicó que el Perú no modificará la legislación por el TPP, pues es muy respetuoso en este tema y que además es miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, indicó que hay economías que sí deberán hacer una adecuación completa de su legislación laboral.

Por otro lado, sobre el capítulo de inversión y mecanismos de solución de diferencias entre los inversionistas y los estados, declaró que el TPP no cambia las condiciones de soberanía del Estado peruano para hacer valer sus derechos.

Finalmente, el viceministro de Comercio Exterior, Edgar Vásquez, comentó que hay cláusulas que indican que los inversionistas no pueden utilizar este mecanismo para afrentar el derecho soberano de las partes en estos tres casos: cuando se vulnere la salud de la población, la seguridad del medio ambiente o la seguridad nacional.

DATOS

  • El Acuerdo de Asociación Transpacífico lo conforman Perú, Australia, Brunéi, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam.
  • Diversas protestas se han generado en los 12 países miembros de este tratado, la población asume que el acuerdo no beneficiará a la ciudadanía.
  • El Congreso tendrá que votar si se aprueba este tratado. La ministra indicó que el Ejecutivo inició el proceso de envío del documento al Legislativo.

Por: Jimena Hernández (jimena.hernandez@peru21.com)

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo