Macroconsult: Perú será el menos afectado por aranceles de EE.UU.

Según la consultora, menor tasa arancelaria respecto a otros países favorecería a productos peruanos.

Fecha de publicación: 03/04/2025 8:24 pm
Actualización 03/04/2025 – 3:47

Ayer se materializó la amenaza proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entre los más de 180 países afectados por la imposición de aranceles se encuentra el Perú, con una tasa base del 10% sobre el precio de los productos enviados a EE.UU.

Ante este escenario, surge la pregunta: ¿cómo impactará esta medida en la economía peruana? Al respecto, Elmer Cuba, socio de Macroconsult, sostuvo que el Perú será uno de los países menos afectados.

Según Cuba, esto se debe, en primer lugar, a que el cobre —principal producto de exportación del país— ha sido excluido de la lista de bienes sujetos a los nuevos aranceles. En segundo lugar, porque la magnitud del arancel aplicado a los productos peruanos (10%) coloca al país en ventaja frente a otras naciones que exportan bienes similares y que enfrentan gravámenes más altos.

Cuba mencionó el caso de los textiles y señaló que el sector podría beneficiarse, ya que, en comparación con sus competidores, los productos peruanos sufrirán un menor incremento de precios, lo que podría impulsar su demanda.

En el caso de los productos agrícolas, explicó que, si bien un aumento en el precio tiende a reducir la demanda, estos bienes están dirigidos a consumidores estadounidenses de altos ingresos, quienes son menos sensibles a las variaciones de precio. “En última instancia, el consumidor estadounidense de arándanos, paltas, espárragos y uvas seguirá comprando la misma cantidad”, afirmó durante el foro Contribución económica del sector bebidas y refrescos sin alcohol, organizado por la Asociación de la Industria de Bebidas y Refrescos sin Alcohol (Abresa).

Impacto indirecto

Cuba resaltó que, actualmente, EE.UU. representa el destino del 14% de las exportaciones peruanas, lo que equivale a solo el 5% del PBI nacional. En contraste, en países como México y Canadá, los envíos a EE.UU. alcanzan el 80% del total exportado y representan más del 25% de su PBI.

No obstante, advirtió que el principal impacto negativo será indirecto, derivado del menor crecimiento que experimentarán tanto la economía estadounidense como la economía global a raíz de la imposición de estos aranceles.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO:

 

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias