/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
MERCADOS BURSÁTILES DE TODO EL MUNDO AFECTADOS

LUNES NEGRO | Una explicación a la caída de las bolsas en Japón y en el mundo, incluyendo Perú

Economista aseguró que cifra de desempleo en Estados Unidos fue detonante para desplome de Bolsa de Tokio.  MIRA ESTA INFOGRAFÍA 

Imagen
Bolsa de Valores de Japón se desplomó este lunes.
Fecha Actualización

Este lunes se desplomó la Bolsa de Tokio, la segunda más grande del mundo, generando pánico en el mercado bursátil a nivel mundial. La caída de más de 4,000 puntos ha sido la más grande que ha tenido desde 1987. 

Tras el desplome del mercado bursátil nipón, otras bolsas importantes también se han visto afectadas, como la de Nueva York. 

MIRA: La bolsa de Japón registra su peor caída desde 1987 y genera pánico en los mercados del mundo

Juan Carlos Ocampo, economista y profesor de la Facultad de Negocios de la Universidad Privada del Norte, indicó a Perú21 que lo que ha generado esta caída masiva es la revelación de cifras de desempleo de Estados Unidos más altas de las esperadas.

"Ellos no esperaban una tasa de desempleo tan alta; ha habido una tasa de desempleo más alta de lo esperada. Eso es lo que ha puesto nervioso a los mercados", indicó.

Ante la incertidumbre, los inversionistas buscan "capitalizar las ganancias" mediante la venta de acciones que han subido. El economista resaltó que este comportamiento se está viendo en las principales bolsas del mundo y en la Bolsa de Valores de Lima también.

"Lo que están haciendo ahorita los inversionistas más grandes es la toma de ganancias; si el precio de las acciones que habían comprado había subido, están vendiendo para capitalizar las ganancias y esperar a qué es lo que va a hacer la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed)", aseguró Ocampo. 

Imagen
INFOGRAFÍA EFE

MIRA Bolsa de Valores de Lima cae cerca de 2% al inicio de la jornada

¿Qué opciones hay?

El economista resaltó que esta situación no es igual a la crisis de 2008: "No hay de por medio créditos subprime, no hay un apalancamiento sobre créditos que nadie conocía".

Por otra parte, indicó que la reducción de las tasas de interés por parte de la Fed es una posibilidad: "Los inversionistas están aduciendo que las tasas de interés deberían ser más baja para abaratar el costo del financiamiento y hacer más atractivos los proyectos de inversión".

Además, consideró que las autoridades de Estados Unidos deberán emitir un comunicado en sobre los datos de desempleo.

En su opinión, en el Perú también se pueden tomar medidas para revertir la incertidumbre en el mercado. En ese sentido, indicó que estas deben ser destinadas a "abaratar el costo de financiamiento". 

"Eso también evita que aumente la morosidad de micro y pequeña empresa. Sería sano que se pueda bajar la tasa de del Banco Central de Reserva o reducir el encaje para que los bancos tengan una mayor disponibilidad", dijo.
 

Recomendaciones

Ocampo señaló que, ante este escenario de incertidumbre, los ciudadanos no deben "sobrendeudarse". 

"Los bancos suelen castigar con tasas de interés más alta a los que son más morosos", indicó.

Asimismo, instó a "tratar en lo posible de ahorrar y también estar generando otras fuentes de ingreso".

A la vez indicó que el dinero retirado de las AFP debe ser usado con responsabilidad: "Si van a utilizar su AFP en emprendimiento, que lo hagan, pero de una manera juiciosa, que lo estudien bien".

"Creo que entre mañana y pasado se puedan calmar los mercados. Habrá que hacer seguimientos a anuncios en Estados Unidos y a los bancos centrales de Europa", agregó.
 

¡Aprovecha el cyber AQUÍ y recibe nuestro periódico digital desde S/ 54 por todo un año!