/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253386
Caja Huancayo lanza Comex para las mipymes exportadoras
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD
NUEVO IMPUESTO

Luna apunta a empresas formales, pero apaña a mineros ilegales

Exministro señala que no se toma en cuenta los gastos que hacen las empresas en seguridad.

Imagen
Iniciativa parlamentaria aleja las inversiones privadas.
Iniciativa parlamentaria aleja las inversiones privadas.
Fecha Actualización

Doble rasero. Justo cuando el Perú necesita impulsar la inversión privada y fortalecer a las empresas, la bancada de Podemos Perú (PP), dirigida por el dueño de este partido, José Luna Gálvez, quiere subir los impuestos a este sector formal, que es clave para el desarrollo del país, pero apaña a los mineros ilegales, que no pagan ni un sol al Estado en tributos. 

Mira: El nuevo aeropuerto está casi listo para operar

Como se recuerda, este partido apoyó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), bajo el cual se cobijan productores ilegales y mafias. Hoy busca golpear a las empresas que sí tributan, con un nuevo impuesto que tiene el supuesto fin de “acortar brechas en materia de seguridad ciudadana”.

La populista propuesta, una más de las tantas iniciativas de ese tipo que impulsa Podemos, señala que estarán obligadas a pagar este nuevo tributo las personas jurídicas domiciliadas en el país y que tengan un nivel de ventas anual superior a 2,300 UIT (S/11’845,000 para el año 2024).

“Aplica la tasa de impuesto del 0.5% a la utilidad neta anual obtenido en la declaración jurada anual del Impuesto a la Renta de cada ejercicio”, se lee en el documento que ya se encuentra en la Comisión de Economía del Parlamento para su debate.

Imagen
José Luna Gálvez

Dentro de la exposición de motivos del proyecto que crea el nuevo impuesto se hace referencia a la necesidad de reducir la ola de criminalidad que hay en el país y refiere que para ello se necesitan recursos; sin embargo, no se considera el gasto adicional que vienen haciendo las compañías para protegerse de la delincuencia.

En la propuesta se reconoce el impacto positivo de las grandes empresas en la economía, y se menciona que en 2021, aproximadamente 5,000 empresas generaron el 84% de ingresos de la economía formal.

La propuesta legislativa tiene la firma de varios parlamentarios de PP. El autor es el congresista Darwin Espinoza, el mismo que el 31 de octubre presentó un proyecto para ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026.

Mira: Exportaciones peruanas superaron los US$60,000 millones

ALEJA INVERSIONES

Al respecto, el exministro de Economía y Finanzas Luis Miguel Castilla manifestó que esta iniciativa puede ahuyentar a la inversión privada que este año solo crecería 2%, según datos del MEF.

“Los formales ya pagan impuesto a la renta, y ahora salen con este populismo so pretexto de la seguridad y previo al inicio de la campaña electoral. Podemos perder competitividad si una propuesta como esta sale adelante”, aseguró, y señaló que para recaudar más recursos, se necesita apuntar a los que hoy no aportan recursos al fisco, como es el caso de los informales y los ilegales, que, por el contrario, generan perjuicio al país.

Asimismo, recordó que la delincuencia ya le está pasando factura al empresariado, quienes invierten “alrededor de S/15,000 millones para combatir la inseguridad”. Por eso, indicó que más allá del monto recaudado, lo que se necesita es una mejor gestión, tomando en cuenta, además, que hoy no se ejecuta todo el presupuesto asignado.

 

¡BLACK FRIDAY SOLO HASTA MAÑANA!  Pago único anual de S/41 recibe diariamente la versión digital de tu diario Perú21 por correo y WhatsApp.

 

VIDEO RECOMENDADO