/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Se aplaza compra de Tiffany por parte de dueños de Louis Vuitton

Imagen
Fecha Actualización
Tras haber llegado a un acuerdo para su venta y concretar así la mayor operación corporativa de lujo de la historia, la compañía estadounidense Tiffany solicitó aplazar por tres meses el cierre de su adquisición por parte del conglomerado francés LVMH, dueño de marcas como Louis Vuitton, Christian Dior y Givenchy, entre muchas otras, la cual debía completarse el pasado 24 de agosto.
Así, el límite para la transacción será el 24 de noviembre, casi un año después del anuncio de la compra. Con todo, la operación continúa sujeta a la aprobación de los reguladores de la Unión Europea, Japón, México y Taiwán, según ha explicado Tiffany en un comunicado remitido a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), informó el portal español Modaes.
Como se recuerda, esta operación ha tenido vaivenes en los últimos meses, después de que LVMH considerara adquirir la firma joyera por su actual valor en el mercado de valores, inferior a los US$ 16.200 millones ofrecidos inicialmente.
La última gran compra de LVMH en joyería fue Bulgari, que adquirió en 2011 por US$ 5.200 millones.
IMPACTO PANDEMIA
Tiffany cerró el primer semestre lastrada por el impacto de la pandemia con pérdidas de US$ 45,7 millones.
Solo entre mayo y julio, la firma encogió su beneficio un 67,6%, hasta US$ 59,7 millones, frente al resultado de US$ 184,3 millones del mismo periodo del 2019.

ESTE VIDEO TE PUEDE INTERESAR
Gobierno anuncia bono de S/. 760 para aportantes de la ONP