Los peruanos gastan en promedio US$167 en compras por internet

Este promedio es superior al del resto de países de la alianza del Pacífico. En chile es de US$153. El 48% de las compras de las peruanas se realiza a partir de la 1:00 p.m., según un estudio de Linio.
Este año las ventas del comercio electrónico crecerían en más de 11% en Latinoamérica.

No es Chile ni Colombia ni México. El país con mayor gasto promedio en compras por Internet de la Alianza del Pacífico es Perú, con US$167.28, según un estudio de .

Si bien el monto de los peruanos en general es el mayor de la región, el de los resulta el más alto de todas las categorías, tanto a nivel nacional como regional.

Con un desembolso de US$184.3, estos consumidores, que tienen entre 25 y 34 años, superan a sus pares de Chile (US$157.7) y México (US$153), mientras que los de Colombia quedan relegados con un gasto de US$114.9.

“En Perú, la generación con un mayor ticket promedio son los millennials (…). Los que gastan menos son los compradores de la generación Z, con US$128 por compra. La generación X gasta en promedio US$176 y los baby boomers, US$180”, señala el informe.

Consumo femenino

Una característica de las consumidoras peruanas es que destacan por usar el canal online para comprar productos de tecnología, mientras que en el caso de las mujeres de los otros tres países, la preferencia está en la categoría moda.

Estas compras que realizan las peruanas suelen concretarse mayormente a partir de la 1:00 p.m. y coincide con una tendencia en otros países, pues el 46% de las compras a nivel de se efectúa en la tarde.

Otro comportamiento compartido a nivel regional es el de la preferencia por el móvil, debido a que el 51% de las consumidoras latinoamericanas prefiere comprar en línea mediante su smartphone. Esto, según el estudio, contrasta con el comportamiento de los hombres, de los cuales el 58% prefiere concretar sus compras desde una computadora.

Por otra parte, el mayor dinamismo de las compras hechas por las consumidoras peruanas se observaría en la costa, siendo Lima, Arequipa y Piura las plazas donde se ha registrado la mayor cantidad de compras.


Tenga en cuenta

-El consumo promedio en Chile y México, es de US$153 y US$139, respectivamente. En Colombia, US$119.

-En Chile, la generación de consumidores que más gasta son los baby boomers, con un desembolso promedio de US$167.5. Esta generación también destaca en Colombia, con US$149.7.

-En 2020, las ventas por comercio electrónico llegarían a US$68,710 mllns. en América Latina, según la consultora eMarketer. Esto significaría un crecimiento mayor a 11% respecto a 2019. Además, esto representaría el 3.1% de la facturación del sector retail este año.

Relacionadas

BCR: Reservas internacionales sumaron US$ 68,316 millones en 2019 y alcanzan máximo histórico

Falabella: Plan de inversiones 2020-2023 contempla el desarrollo de IKEA en Perú

Lo mínimo que debemos saber para presentar la declaración anual del Impuesto a la Renta 2019

Tipo de cambio cierra a la baja ante optimismo de que no se intensifique el conflicto en Medio Oriente

MTC transfirió S/ 321 millones a gobiernos regionales para mantenimiento de vías

Producción minera acelerará en 0.6 puntos porcentuales el crecimiento del PBI en 2020, prevé el BBVA

Sunafil dictará protocolos para fiscalización laboral del sector agrario en plazo de 30 días

Las SUV y pick up movieron la venta de vehículos en 2019

Ordene sus finanzas en 2020 con un presupuesto anual

Venta de vehículos livianos revirtió sus pérdidas y cerró el 2019 con crecimiento de 2.42%

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo