Llegada de turistas está lejos de la prepandemia

Canatur señala que se necesita mejorar la conectividad aérea para impulsar al sector.
Perú necesita impulsar el turismo receptivo.. (Foto: Perú Travel).

En el primer trimestre del año, ingresaron al Perú 473,206 internacionales, cifra que si bien significó un crecimiento de 95.7% respecto al mismo periodo de 2022, aún está 57.1% por debajo de los primeros tres meses de 2019, reveló ComexPerú.

De acuerdo con el gremio, el ingreso de divisas por turismo receptivo ascendió a US$712 millones entre enero y marzo de 2023, es decir 36.9% por debajo de lo registrado antes de la pandemia.

Durante el periodo de análisis, Lima, Cusco, Ica, San Martín y Lambayeque fueron las regiones con una mayor cantidades de visitantes extranjeros.

El gerente general de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Loayza, señaló a este diario que el sector recién se recuperaría al 100% en 2026.

Mira: Proponen más feriados ‘puente’ desde el Congreso

Además de la pandemia, consideró que una de las razones del lento avance fue la falta de preparación del gobierno anterior para incentivar la reactivación de este rubro golpeado por la crisis sanitaria. Posteriormente, llegó la convulsión social que afectó fechas claves como Año Nuevo.

Ahora, para lograr una rápida recuperación, precisó que se necesita mejorar la conectividad aérea, la infraestructura portuaria para la llegada de cruceros, e incentivar la inversión privada.

DATOS

El Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva fue uno de los lugares más visitados por los turistas extranjeros en el primer trimestre.

Durante todo 2019, llegaron al Perú aproximadamente 4.5 millones de turistas extranjeros.

VIDEO RECOMENDADO

Carlos Neuhaus sobre la clausura de Centros Comerciales

Tags Relacionados:

Más en Economía

Economía crece 5.28% en abril, la cifra más alta desde hace 31 meses

Gonzalo Figari, publicista: “Gareca ha vuelto a unir al Perú, pero en su contra”

Ejecutivo evalúa que Petroperú cuente con un gestor privado

El megapuerto de Chancay es una realidad, pese a Dina Boluarte

Presidenta asegura que junto al sector privado “convertiremos al Perú en el hub marítimo del Pacífico”

Aeropuerto de Chinchero no despega y atrasaría su entrada en operación

Siguiente artículo