Las tres razones que explican la caída de los mercados y la BVL

El Economista Carlos Adrianzén explica los factores que explican el desplome de los mercados. Lunes negro también afectó al dólar, que llegó a S/3.508 en medio de la incertidumbre.
El índice general de la BVL se contrajo 5.27% al cierre del lunes. (GEC)

Los principales mercados bursátiles del mundo abrieron el lunes en negativo tras elevarse el número de casos de a nivel global, lo que incrementó la incertidumbre en los inversionistas.

En ese contexto, los mercados asiáticos comenzaron la semana con pérdidas significativas, lo cual también afectó a los mercados europeos. Así, la Bolsa de Londres descendió 7.69% y la Bolsa de Madrid, 7.96%, su mayor desplome desde el referéndum del Brexit, en 2016.

También repercutió en Wall Street, donde el índice Dow Jones de la Bolsa de Nueva York tuvo su peor resultado en 11 años: -7.79%.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) no fue ajena al desplome y su índice general se contrajo 5.27% al cierre de ayer. Mientras tanto, el índice selectivo –que está conformado por las 15 acciones más negociadas en el mercado– lo hizo con un fuerte retroceso de 5.57%.

Los sectores que cerraron en negativo fueron minería (7.85%), industria (2.90%), consumo (2.34%) y construcción (2.42%).

Al respecto, el economista Carlos Adrianzén señaló que el desplome de los mercados bursátiles en todo el planeta tiene al menos tres formas de explicación. “Primero es el temor asociado a la epidemia del coronavirus; segundo es el conflicto al interior de la OPEP (por el precio del petróleo), tal como lo plantea Donald Trump y, finalmente, están los especuladores que hacen fiesta de cualquier música, incluso de esta”, agregó.

Al respecto, el economista Carlos Adrianzén, explica que “la severa discrepancia entre los rusos con los árabe -respecto al precio del petróleo- al no querer ingresar Rusia al cartel, a la OPEP, los árabes han tirado el precio al piso en medio de una crisis de confianza que implica la epidemia del coronavirus”.

En ese sentido, señaló que es muy probable que el desasosiego asociado al COVID-19 dure algunos días o semanas más. “Es muy incierta la situación. Esto puede ser un capítulo de algo mucho más complicado si la epidemia del coronavirus continúa en desarrollo global”, afirmó.

Efecto del petróleo

El precio del barril de crudo de Texas (WTI) bajó ayer 24.59%, siendo la mayor caída desde la guerra del Golfo en 1991.

Esto sucedió luego de que Arabia Saudita rebajara drásticamente el valor del crudo tras el fracaso de las negociaciones entre la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia para fijar un valor a este insumo.

Tenga en cuenta

-El dólar se cotizó ayer a S/3.508, un alza de 1.03% con respecto al cierre del viernes, en S/3.472, según el Banco Central de Reserva.

-En lo que va del año, el billete verde acumula un alza de 5.85% desde los S/3.314 al final del año 2019.

-Wall Street cerró por 15 minutos, tras el inicio de su sesión, para frenar la fuerte contracción en los índices Dow Jones y S&P 500, que volvieron a caer al final de la jornada.

-A nivel regional, la bolsa de Colombia fue arrastrada por el “lunes negro” y retrocedió 10.53% (Colcap).

Relacionadas

Precio del petróleo cae un 30%, la mayor caída desde la guerra del Golfo de 1991

Banco de la Nación informa que atiende con normalidad

Tipo de cambio cierra en máximo de cuatro años, arrastrado por el derrumbe de precios del crudo

MTPE: Descanso médico para sospechosos de coronavirus podría estar sujeto a compensación

Lunes negro: Bolsas del mundo caen por rápida expansión del coronavirus

Apeseg sobre pruebas de coronavirus en clínicas privadas: “No sirven absolutamente para nada”

Canatur: Turismo crecería en Semana Santa si no se masifican casos locales de coronavirus

Abel Salinas: El sector salud tiene un déficit de S/5,000 millones en infraestructura

Farmacias abastecidas ante mayor demanda

Empresas tienen hasta hoy para presentar planes de manejo de residuos de aparatos electrónicos

Coronavirus en Perú: Canatur estima pérdidas por US$ 30 millones por menor recepción de turistas chinos

Norma para impulsar mercado de vehículos eléctricos será publicada en abril

Coronavirus golpea a Italia donde más le duele: la economía

Ciadi falla a favor del Estado peruano en demanda interpuesta por la empresa Lidercón

El turismo mundial perderá US$ 50,000 millones por el coronavirus

Dólar cierra la semana a S/ 3.47 en medio de preocupaciones por llegada de coronavirus a Perú

Coronavirus en Perú: ¿Cómo deben prepararse las empresas?

3M ha incrementado producción de mascarillas por el coronavirus

Tags Relacionados:

Más en Economía

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Manuel Milla, el ingeniero que se convirtió en pescador artesanal [ENTREVISTA]

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

Siguiente artículo