Las SUV y pick up movieron la venta de vehículos en 2019

Las categorías SUV, pick up y camionetas también impulsaron la industria en un año de baja para sedanes. Este 2020 el mercado automotor podría crecer entre 2.5% y 3%, según la Asociación Automotriz.
Los modelos compactos de SUV y la mayor variedad de precios accesibles han atraído a más peruanos a este tipo de vehículos.

“¿Para qué comprar un sedán o un hatchback si por un poco más de dinero puedo adquirir una SUV?”. Una lógica similar a esta, sumada a modelos de entrada más accesibles y diseños más funcionales, fue el principal factor que generó que las SUV y todoterrenos fueran unas de las categorías de vehículos ligeros que contribuyeron a que en 2019.

Según la Asociación Automotriz del Perú (AAP), al cierre del año se registró la venta de 151,997 unidades livianas, un 2.42% más que en 2018, año en el que se observó una caída de 9.32%. Del total de las ventas, las SUV y todoterrenos significaron el 32%.

“Las SUV compactas que han salido, más los nuevos modelos de las marcas a buenos precios, han llevado a que la gente las prefiera. Además, se han vuelto vehículos que están dentro de su capacidad adquisitiva y se pueden usar para toda la familia”, explica a Perú21 el gerente de Estudios Económicos de la AAP, Alberto Morisaki.

La recuperación del sector en 2019 también fue impulsada por las mayores ventas en las categorías pick up y camionetas, que contribuyeron a contrarrestar la caída de la comercialización de automóviles, que incluye subcategorías como los sedanes y los hatchback.

En el caso de las pick up y furgonetas, el principal motor de las ventas fue que no estuvieron gravadas con el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).

Un 2020 moderado

El panorama para el sector automotor en 2020 sería similar a 2019 en cuanto a crecimiento, pues la AAP estima que las ventas aumentarían entre 2.5% y 3%. Morisaki aclara que esto responde al contexto local e internacional.

“Es un año preelectoral. En tiempos de incertidumbre, el consumo que más se resiste es el de bienes duraderos, como la compra de viviendas o automóviles”, afirma para finalmente destacar que la guerra comercial y el también pueden afectar al comportamiento del consumidor.

Datos

-En diciembre se registró la venta de 14,397 vehículos, lo que significó un incremento de 40.65% en comparación con el mismo mes de 2018.

-Lima reunió el 66.9% de las ventas, con 101,711 unidades. Le siguieron Arequipa y Trujillo, con 13,104 y 8,471 vehículos, respectivamente. En menor medida destacaron Cusco y Huancayo.

Relacionadas

Construcción de Centro de Salud Machu Picchu comenzará este año tras firma de contrato

EsSalud: 80,000 empresas tienen plazo hasta marzo para acogerse a régimen de deudas por aportes

Produce: suspenden actividades extractivas de merluza por siete días

Empresas destinaron S/297 millones a la educación mediante obras por impuestos

Petroperú apuesta por impulsar el biodiésel

Cibercrímenes: estos son algunos datos que deberías tomar en cuenta

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo