El Perú, en los próximos años, no cumplirá la regla fiscal que establece una meta para el déficit anual, según datos del BBVA Research. De esta manera, para 2024, el objetivo es alcanzar un déficit fiscal de 2.8% del Producto Bruto Interno (PBI), sin embargo, para la entidad llegará a 3.9%.
Mira: Exportaciones peruanas superaron los US$60,000 millones
Para 2025 y 2026, la meta es alcanzar el 2.2% y 1.8% del PBI respectivamente, sin embargo, el BBVA Research proyecta que será de 2.7% y 2.5%. Al respecto, el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea, consideró que eventualmente las metas establecidas se tendrían que “sincerar y modificar”.
“En el escenario que estamos previendo, no estamos anticipando medidas en particular que incrementen de manera importante la recaudación. Tampoco estamos viendo que haya disposición para disminuir los gastos tributarios”, aseguró.
Además, hay incertidumbre sobre el factor Petroperú y su impacto en el déficit. Según explicó, existen dudas sobre la posibilidad de si la estatal requerirá un nuevo rescate financiero para salir de la crisis en la que se encuentra.
“Hay incertidumbre sobre si esta empresa logrará alcanzar una estabilidad financiera que evite este drenaje de recursos que hemos visto en los últimos meses. El apoyo financiero con recursos públicos podría ser usado de mejor forma en otras prioridades. Por el momento, estamos siendo un poco escépticos y manteniendo que la situación seguirá delicada”, indicó.
Perea recordó que el directorio anterior de la petrolera planteó una serie de propuestas relacionadas con reducción de personal y de gastos, ventas de activos para recaudar recursos, y señaló que si no se hace una reingeniería financiera, la compañía pública necesitará nuevamente recursos del Estado para mantenerse a flote.
Mira: El nuevo aeropuerto está casi listo para operar
AL ALZA
Por otro lado, el BBVA Research modificó al alza su proyección de crecimiento económico para este año pasándolo de 2.9% a 3.1%. No obstante, para 2025 lo mantuvo en 2.7%. Hugo Perea detalló que en el corto plazo no se prevé tasas de avance de más del 4%.
Para tener un mejor resultado, comentó que es necesario que haya mejoras institucionales, estabilidad política y un entorno fiscal adecuado.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO