El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció hoy un incremento en el valor de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) para el próximo año. A partir del 1 de enero de 2025, la UIT alcanzará los S/ 5,350, lo que representa un aumento de S/ 200 en comparación con el valor vigente en el 2024.
Esta medida, establecida mediante el Decreto Supremo Nº 260-2024-EF, se fundamenta en los análisis de los indicadores macroeconómicos del país. La UIT sirve como referencia para calcular diversos aspectos tributarios, como impuestos, multas, obligaciones contables y otros trámites relacionados.
Según la norma legal, el incremento de la UIT se justifica por la necesidad de actualizar los valores de referencia en el sistema tributario, considerando la evolución de la economía peruana.
La UIT ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, adaptándose a las variaciones de la economía peruana. Desde el 2012 hasta el 2024, el valor de la UIT ha pasado de S/ 3,650 a S/ 5,150, respectivamente.
¿Por qué es importante la UIT?
La medida adquiere gran relevancia para los ciudadanos y empresas peruanas, ya que dicho valor funciona como punto de referencia en normativas tributarias. Su impacto se refleja en multas, impuesto a la renta y otros tributos dirigidos a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
¿Qué es la UIT?
La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) representa el monto en soles fijado por el Estado, utilizado para calcular impuestos, sanciones, multas y otros aspectos tributarios. Algunas cifras se expresan en cantidades específicas (por ejemplo, 5 UIT) o como porcentajes (por ejemplo, 20% UIT).
Cabe señalar que el valor de la UIT cambia anualmente, aplicando desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, y es determinado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO