/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La razón por la que Bill Gates nunca comprará ningún NFT

¿Por qué Bill Gates nunca comprará ningún NFT?. Fundador de Microsoft y filántropo se pronunció sobre loa activos digitales y dijo que prefiere cosas tangible.

Imagen
Fecha Actualización
Ya ha demostrado su rechazo a las criptomonedas y ahora hace lo mismo con los NFT (certificados de activos digitales). Bill Gates no se calla nada y ha dicho que estos tokens no fungibles están "100% basados en la teoría del tonto mayor”. ¿A qué se refiere?
Gates, la cuarta persona más rica del mundo, con un patrimonio de US$125,000 millones, ha dejado claro que no piensa invertir en estos activos digitales, pues ya ha dicho que no se deja llevar por esas modas, al igual que con las criptomonedas.
El fundador de Microsoft, durante un evento sobre el cambio climático organizado por TechCrunch, habló sobre los NFT. El magnate dijo que prefeire apostar en activos con resultados tangibles como granjas, fábricas, “o una empresa donde fabrican productos”. Aquí los detalles.
¿POR QUÉ BILL GATES NUNCA COMPRARÁ UN NFT?
El fundador de Microsoft, Bill Gates, indicó que los NFT, o tokens no fungibles, están “100% basados en la teoría del tonto mayor”, pues considera que están sobrevaluados y sobrevivirán mientras haya un ‘tonto’ para comprarlos.
El multimillonario se refirió al proyecto insignia de NFT, Bored Ape Yacht Club (BAYC), una colección de imágenes, que es cotizada por celebridades y capitalistas de riesgo. El filántropo, a tono de broma, consideró de que se trata de cosas intrascendentes: Obviamente, las costosas imágenes digitales de monos mejorarán enormemente el mundo”.
Imagen
El precio mínimo de un BAYC, considerado líder en los mercados de NFT, cayó el martes por debajo de los US$ 100,000, niveles no vistos desde abril de 2021, indica Forbes. El precio mínimo de una colección de NFT representa la cantidad más barata que se puede pagar para comprar un activo de la serie.
Esta no es la primera ocasión que el multimillonario opina sobre las criptomonedas y activos digitales. En febrero de 2021, Gates opinó sobre los peligros de los inversores que le apuestan al Bitcoin, justo cuando ésta pasaba por un periodo de volatilidad.
¿QUÉ ES LA TEORÍA DEL TONTO MAYOR?
La “teoría del tonto mayor”, explica la revista Forbes, estipula que uno puede seguir ganando dinero con un activo siempre que otros estén dispuestos a pagar más. ¿En qué momento se genera el peligro? Cuando nadie está dispuesto a pagar un precio más alto, lo que lleva a los inversores a tener activos sin valor.
“Esta teoría funciona siempre que puedas vender a un precio más alto del que compraste. El problema es que, si no vendiste a tiempo, es decir, antes de que el precio cayera, no habrá otros más tontos que tú”, indica, por su parte a la BBC, Vicki Bogan, profesora de la Universidad de Cornell, en Nueva York.
¿QUÉ ES UN NFT?
Se define como NFT a un “certificado digital único, de un activo digital que no podrá consumirse ni sustituirse. Para registrar la propiedad del bien se utiliza una cadena de bloques, que permite de forma segura la transferencia de los datos digitales, como una obra de arte o un objeto de colección, explica el portal Xataka.
La “cadena de bloques” se refiere a una blockchain, una tecnología que permite la transferencia de datos digitales de forma codificada y descentralizada, lo que le asigna absoluta seguridad. El término blockchain siempre ha estado vinculado con las criptomonedas, pero ahora también se asocia a este tipo de bienes digitales.
El precio de estos bienes no fungibles digitales depende de lo que la gente le quiera dar, y ahora que está de moda podemos ver que hay gente que paga 260, 000 dólares por el dibujo de una roca adjunto a un NFT.