La Línea 2 del Metro amenaza con arrasar parte del MALI

La entrada a la estación central se haría a pocos metros del histórico Museo de Arte de Lima. Autoridades del museo intentan contactar a la ATU, pero no reciben información sobre megaobra.
La entrada a la estación central se haría a pocos metros del histórico Museo de Arte de Lima. Autoridades del museo intentAn contactar a la ATU, pero no reciben información sobre megaobra. (Foto: Ángela Ponce / GEC)

Ni sus casi 150 años de historia ni su condición de Patrimonio de la nación durante cerca de cinco décadas habrían evitado que el reconocido se vea amenazado por la burocracia.

Y el ejemplo de esto, según su gerente general, José Antonio Ríos, es la construcción de una de las entradas a la estación central de la .

El problema para este histórico edificio, explica Ríos, comenzó en julio, cuando, tras una reunión por Zoom con representantes de la , autoridades del MALI pudieron observar los planos de la entrada a la estación central de la Línea 2. Estos, al parecer de Ríos, eran contradictorios, pues uno mostraba el ingreso a pocos metros del museo, y otro daba a entender que la entrada a la estación se superponía a la estructura del MALI.

“En los planos que nos ha remitido la ATU se puede apreciar que a cuatro metros de la fachada se ubicaría la salida o entrada de la estación. de acuerdo con un estudio de ellos mismos, se estima que el flujo de público va a ser de más de 50 mil personas”, advirtió en conversación con Perú21.

La Línea 2 del Metro amenaza con arrasar parte del MALI

Al observar el grave riesgo que corría el histórico museo, las autoridades del MALI solicitaron mayor información a la ATU para conocer detalles sobre el impacto en el patrimonio y qué medidas se estaban tomando para mitigar tales riesgos.

Asimismo, pidieron visitar una estación que se está construyendo en el . en palabras de ríos, uno de los objetivos era “que un ingeniero pueda ver el proceso constructivo y pueda hacer evaluaciones técnicas de suelo y estructuras, para así ver cuál sería el grado de riesgo que podría correr el MALI con esa construcción, y no nos responden”.

Tales intenciones fueron comunicadas a la ATU por escrito. el primer oficio fue enviado el 25 de agosto. tras recibir una información incompleta, enviaron un segundo oficio el 2 de setiembre, y un tercero, el 25 de ese mismo mes. No obstante, hasta el momento, las autoridades del MALI afirman que no se les ha proporcionado la información necesaria.

“Se va a hacer una excavación que va a tener hasta 20 metros y no tenemos información sobre cuáles podrían ser los efectos o riesgos de esta construcción en un edificio que tiene cerca de 150 años. en los planos que nos ha remitido la ATU se puede apreciar que a cuatro metros de la fachada se ubicaría la salida o entrada de la estación (...). No contamos con la información de un área que se llama Adquisición de Predios y liberación de interferencias de la ATU”, comenta con preocupación ríos ante la falta de respuesta de referida institución.

Es esa misma situación la que ha generado que las autoridades del MALI presentaran el 29 de setiembre un recurso de hábeas data para acceder a la información con la finalidad de acceder al expediente técnico del proyecto.

No estamos en contra de que la ciudad se modernice, sino de que esto se haga sin tomar en consideración los posibles riesgos que se corren porque se va a hacer en esta ubicación una estación. estamos a escasos cuatro metros (de la fachada del museo)”, advierte el gerente general del MALI.

Documento en espera

El caso también ha llamado la atención del director del Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima (Prolima), Luis Martín Bogdanovich, quien explica por qué es necesario contar con el mencionado expediente y con un estudio de impacto en el patrimonio.

Esto último, además, sería de vital importancia si se consideran las recomendaciones de la organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco).

Este estudio tiene que contemplar dos cosas: el impacto que podrían tener la ejecución de las obras y el impacto que va a tener la obra una vez concluida. Es decir, cuando esté la estación y la línea en uso. Las recomendaciones de este estudio de impacto tienen que ser incorporadas por los proyectistas para mitigar el impacto y generar un efecto positivo cuando concluyan estas. La ciudad y el tienen que ser mejores después de las obras que antes de las obras”, aseveró a Perú21.

Caso de referencIa

Si bien un problema sería que en el Perú solo se ha hecho un estudio de este tipo en Arequipa, Bogdanovich considera que existen casos en países ve- cinos que pueden servir como ejemplo a tomar en cuenta.

“Tenemos un caso muy similar al de Lima en Quito, donde también una línea de metro pasa por una zona de patrimonio mundial, por la Plaza San Francisco, y en donde se tuvieron que tomar algunas medidas para no impactar y perjudicar el patrimonio cultural con las obras”, destaca el alto funcionario de Prolima.

En ese sentido, los siguientes pasos a seguir en el caso de la línea 2 implicarían presentar los planos completos de la futura estructura y las obras y un expediente técnico en el que se detalle la inserción de la infraestructura en el entorno.

“Es decir, (se necesita saber) cómo va a quedar la superficie una vez que el proyecto esté concluido porque hay sectores que se van a trabajar de manera subterránea y otros, a tajo abierto. Y lo que es importante es saber qué va a haber cuando la obra esté concluida: dónde van a estar las salidas, dónde van a estar los ascensores, dónde va a haber chimeneas, dónde van a estar y cómo todo esto se engrana con una ciudad que es patrimonio cultural como la nuestra”, aseguró Bogdanovich.

Tenga en cuenta

-Otro problema que preocupa a Ríos es que también se construiría un canal de agua o una tubería a unos metros de la parte trasera del museo.

“Ya le han comunicado a Serpar la intención de hacer esta tubería y le han comunicado que van a tomar en administración un área”, refiere el funcionario, expresando malestar, pues lamenta haberse enterado sobre esto por Serpar y no por la ATU.

-Ríos también advierte que la construcción de la entrada a la estación afectará dos aulas usadas para los talleres del MALI, pues tendrían que ser destruidas.

ATU: “Daremos las precisiones”

La Atu fue consultada por Perú21 respecto al impacto que podría generar la construcción de la estación central de la Línea 2 y sus puntos de acceso.

De acuerdo con la entidad, la misma “estará cercana al MALI y no afectará, de modo alguno, la infraestructura de dicho museo”. Además, el diseño de los accesos a la estación sería acorde a lo establecido en el contrato de concesión, que data de 2014.

“La intervención se efectuará cerca de la reja de acceso al MALI, por la avenida Paseo Colón. de esta manera, dicha reja tendría que ser trasladada unos metros. La construcción de la referida estación se realizará por un consorcio con experiencia en la construcción de estaciones y líneas de metro en varias ciudades del mundo, incluidas aquellas con patrimonio cultural e histórico milenarios”, aseveró la ATU por escrito a este diario.

No obstante, la Autoridad del Transporte Urbano confirmó que aún no están listos los estudios que deben presen- tar a la gestión del Museo de Arte de Lima.

“A la fecha se encuentra en proceso de elaboración los estudios definitivos de ingeniería y, una vez que culminen los mismos, en las próximas semanas, se coordinará con el MALI para darles los alcances y precisiones correspondientes”, destacó la entidad.

La ATU también remarcó que las obras se realizarán de manera similar a la que se ha observado en ciudades como Milán y París, donde existen accesos a estaciones de metro cerca de patrimonios históricos como el Arco del Triunfo, en la Ciudad de las Luces.

VIDEO RECOMENDADO:

“Espero que las elecciones sean un espacio para un debate alturado sobre los desafíos del país. Es necesario un esfuerzo de entendimiento grande”, señala Gino Costa.


Relacionadas

La tecnología es una aliada para salir de crisis del COVID-19

Bono Universal: qué hacer para cobrar los 760 soles si mi clave por banca celular venció

Garantía incluirá a créditos vehiculares

Congreso aprobó ley para la reprogramación de deudas de personas naturales y Mypes por el COVID-19

Bolsa de Nueva York baja ante incertidumbre por el contagio de Donald Trump

Competitividad digital: Sinergia del sector público y privado ayudará a mejorar posiciones en ranking mundial

MEF advierte que propuesta del Congreso para reprogramar créditos puede generar arbitrajes contra el Estado peruano

El impacto que tendría en los trabajadores y empleadores el 8 de octubre como día laborable

Dólar tocó su mayor nivel en casi 18 años por aversión al riesgo tras contagio de Trump con COVID-19

Tags Relacionados:

Más en Economía

Conozca opciones de plataformas de inversión para potenciar su AFP y CTS

El precio del cobre y su efecto en el tipo de cambio en Perú

¿Trabajas el feriado? Este es el pago que deberías recibir si laboras este 29 de junio

¿Qué atributos debe tener un creador de contenidos para que trabaje con tu marca?

Tecnología SaaS: 5 beneficios clave para impulsar tu empresa

Retail sumará ventas por S/3,800 millones por la Copa América y las Fiestas Patrias

Siguiente artículo