La economía peruana creció a una velocidad de 2.68% en febrero

Sectores como la pesca, construcción agropecuario y comercio impulsaron el crecimiento del segundo mes del año.

Fecha de publicación: 15/04/2025 3:49 pm
Actualización 15/04/2025 – 3:58

La economía peruana fortaleció su ritmo de recuperación en febrero, al registrar un crecimiento de 2.68% en comparación con el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta cifra se ubica dentro del consenso de los analistas y de la previsión del Banco Central de Reserva (BCR). Con ello, el Producto Bruto Interno (PBI) acumula un crecimiento de 3.38% en los dos primeros meses del año.

El crecimiento del PBI refleja la velocidad a la que la economía se expande o se contrae, y un resultado positivo sostenido sugiere una economía dinámica en desarrollo.

Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, había señalado que el PBI de febrero habría registrado un crecimiento de alrededor del 3%, menor al crecimiento esperado para el trimestre de 4%, debido al efecto estadístico de contar con un día laborable menos en comparación con febrero de 2024, que fue bisiesto.

Así en el segundo mes del año, el sector pesca lideró el avance económico con un crecimiento de 24.64%, impulsado principalmente por la mayor extracción de anchoveta, que se incrementó en 355%. También destacó el desempeño del sector agropecuario, que creció 4.35%, debido al aumento de la actividad agrícola (5.49%) y pecuaria (2.77%).

El INEI detalló que el dinamismo agrícola se explicó por mayores niveles de superficie sembrada y condiciones climáticas favorables, lo que permitió incrementos significativos en cultivos como uva (97.05%), mango (56.67%), papa (7.75%), páprika (39.55%), tomate (33.54%), mandarina (18.07%), palma aceitera (13.29%), zapallo (24.24%) y alfalfa (2.72%).

Por otro lado, la producción del sector minería e hidrocarburos retrocedió 1.36%, debido a una caída de 1.23% en la minería metálica y de 2.24% en hidrocarburos. Este descenso limitó el desempeño del sector manufactura, que creció 1.94%.

En cuanto a los sectores más vinculados al empleo, la construcción avanzó 5.91%, impulsada por el aumento del consumo interno de cemento (4.64%) y por el mayor avance físico de obras públicas, reflejo de una mayor ejecución de inversión pública en los tres niveles de gobierno. El comercio también registró una expansión de 3.09%.

Finalmente, el sector financiero y de seguros mostró una mejora al revertir su tendencia negativa, con un crecimiento de 0.39% en febrero.

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

 

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Temas relacionados

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias