Julio Velarde: La economía crecerá cerca de 3% en el cuarto trimestre

En el tercer trimestre del año (de julio a setiembre) la economía habría crecido menos de 1.7%, pero en el cuarto trimestre habría una recuperación, dijo el presidente del BCR.
Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, dio noticias económicas alentadoras para el Perú.

El presidente del Banco Central de Reserva (BCR), , sostuvo este miércoles que en el cuarto trimestre de este año se espera una mejora en la economía peruana con una tasa cercana al 3%.

“La performance en los últimos no ha sido tan buena, pero tampoco es pésima. Este tercer trimestre (julio-agosto-setiembre) esperamos un crecimiento bajo de 1.7%, pero el cuarto trimestre habrá una recuperación y creceremos cerca de 3%”, expresó durante el XXXIII Seminario Anual CIES.

Velarde ratificó que la economía peruana crecería 3% en el 2022 debido a un menor crecimiento del PBI primario, aunque el sector no primario está teniendo un mejor desempeño.

MIRA: Indecopi: Conoce cuánto cuesta registrar tu marca y los pasos que debes seguir

El sector no primario (industria y comercio) están con indicadores al alza, pues creció 4.7% en el primer semestre, destacando manufactura que se incrementó 6.5%”, acotó.

En ese sentido, el presidente del BCR indicó que Producto Bruto Interno (PBI) del Perú será el que más crezca en América Latina en el 2023. Superará a Colombia (1.6%), México (1.2%), Brasil (0.9%), Argentina (0.2%) y Chile (-0.9%).

Explicó que esta proyección es una tendencia de mantenimiento del crecimiento de la economía peruana.

Ha desaparecido el gran temor que había cuando inició el gobierno, porque nadie espera un radicalismo muy grande, pero tienen desconfianza al futuro del gobierno. La demanda no la ven tal mal los empresarios, pero tienen una imagen de que al país no le irá tan bien”, dijo.

Empleo formales

El economista señaló que la cantidad de empleos formales continua creciendo a tasas mayores al 6%, superando los niveles previos a la pandemia desde agosto de 2021.

El empleo también se ha recuperado bastante rápido y ya son 14 meses que estamos por encima de los niveles prepandemia a nivel nacional, y como cinco meses en Lima. Es como si hubiera crecido desde el 2019, antes de la pandemia, casi 2.3% de empleo formal”, manifestó.

VIDEO RECOMENDADO

Nuevo Crédito Mivivienda 2022: ¿cuáles son las ofertas inmobiliarias y cómo acceder a este beneficio?
Relacionadas

Indecopi: Conoce cuánto cuesta registrar tu marca y los pasos que debes seguir

Reglamento de interoperabilidad de billeteras digitales beneficiará a más de 14 millones de usuarios

FMI: Incertidumbre política en Perú puede afectar a la economía, pero fundamentos son sólidos

SNI sobre llegada de la OEA: En el Perú no está en curso una “acción golpista”

Estas son las empresas de telecomunicaciones con más reclamos en servicio móvil e internet fijo

Bono Alimentario de S/ 270: revisa aquí las fechas para cobrar el subsidio

FMI: subir mucho el salario mínimo en Latinoamérica puede elevar la informalidad

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo