/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Julio Velarde en CADE: “Si queremos retomar un crecimiento más alto tenemos que hacer reformas”

El presidente del BCR indicó que una de las razones de los magros resultados económicos fueron “las cicatrices que nos dejó el 2021 y 2022″ en términos de inversión. “El 2021 tuvimos la mayor fuga de capitales de la historia”, advirtió.

Imagen
Julio Velarde, presidente del directorio del BCR (Foto: IIMP)
Fecha Actualización
El presidente del directorio del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, participó esta mañana en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2023, que se viene realizando en el Valle Sagrado de Los Incas, Urubamba, región Cusco.
Durante su exposición, Velarde brindó su diagnóstico sobre los magros resultados económicos que ha venido experimentando nuestro país este año, en el que hemos entrado en recesión.
En esa línea, advirtió que “gran parte de los resultados malos de este año se han debido a causas exógenas”, entre las que mencionó el contexto económico internacional, la protestas y factores ligados al clima como el Fenómeno El Niño. En esa línea, expresó su deseo de que dichos factores no se repitan el próximo año.
“Y un factor que no menciono es inversión. Las cicatrices que nos ha dejado el 2021 y 2022, el 2021 hemos tenido la mayor fuga de capitales de la historia, utilidades que se hallaban retenidas se sacaron, empresas se prestaron para poder sacar plata que tenían utilidades retenidas, la gente quiso sacar la inversión que tenía, si quiero sacar la inversión que tenía obviamente no quiero poner nueva. Y eso toma un tiempo reconstituirlo. Creo que está lográndose poco a poco”, complementó.
En cuanto a los factores internos, el titular del BCR coincidió con los exministros de Economía Waldo Mendoza y David Tuesta, respecto a su preocupación por la caída del crecimiento potencial peruano. Por ello, abogó por reformas.
“Antes nuestro crecimiento potencial era más cercano a 6% o más, ahora estamos más cerca a 2,5%. Sin reformas va a ser difícil salir de esto (...) A la largo hemos anulado reformas hace muchos años. Casi se han paralizado. Creo que, si queremos retomar un crecimiento más alto, tenemos que tener esas reformas”, mencionó.
Entre otras cosas, Velarde indicó que es importante reevaluar nuestro mercado laboral y cómo hemos venido menguando nuestro sistema de fondo de pensiones.
“Hay que analizar bien el mercado laboral. Hay que analizar cómo el mercado de capitales se ha venido afectado con retiros sucesivos de las AFP. Uno ve como ha caído la emisión de bonos locales, y ha caído fuertemente porque no ha habido un comprador, ese comprador eran las AFP, que han visto reducidas su disponibilidad de fondos. Podemos seguir con un montón de sectores. Hemos dado regulaciones, tanto del Congreso como del Ejecutivo, sin darnos cuenta que llega un momento en que termina siendo una carga bastante alta. Un punto importante, no hay ningún país que haya llegado al desarrollo sin un servicio civil que sea profesional, sin dar gobernanza, osea saber interactuar con el sector privado, tener la capacidad de reaccionar rápidamente, tener funcionarios profesionales en salud, educación, inversión. Creo que nuestro servicio civil debe mejorar sustancialmente”, detalló.
VIDEO RECOMENDADO: