Julio Cáceres: «Arequipa es la región de las oportunidades»

Sostuvo que su gremio vigilará que no haya ningún cambio que afecte la ejecución del proyecto minero Tía María.

Fecha de publicación: 28/11/2024 12:54 am
Actualización 28/11/2024 – 11:50

En una entrevista con Perú21, el presidente de la CCIA manifestó que Arequipa tiene todos los recursos y posibilidades para crecer.

En tal sentido, informó que la región está experimentando una transformación positiva, y que, actualmente, el 60% de sus habitantes son migrantes de Puno y Cusco, quienes representan una parte importante de la economía de la región.

¿Qué opinión tiene de la censura al ministro Rómulo Mucho?

Creo que le pasó factura el tema del Reinfo y la falta de una rapidez de respuesta respecto a las propuestas para trabajar la minería artesanal. Es lamentable que el Poder Legislativo haya tomado una decisión política.

Rómulo es un profesional que desde que asumió la cartera del Ministerio de Energía y Minas llevó adecuadamente la conducción del desarrollo de la minería en el Perú. En ese sentido esperamos que el Ejecutivo tome la mejor decisión en reemplazarlo de la mejor forma.

 

¿El proyecto Tía María corre peligro?

Somos objetivos y entusiastas de que el proyecto debe continuar. En el supuesto caso que no fuese así, ten la seguridad que desde la Cámara de Comercio de Arequipa y la sociedad civil nos pronunciaremos oportunamente.

Estaremos atentos y vigilantes de que no haya ningún cambio de rumbo por lo menos en el norte que se fijó a través no solamente del ministro Mucho, sino también de la presidenta Dina Boluarte.

Preocupa la protesta por el Reinfo considerando que Arequipa está en recesión. El PBI de la región cayó en 1.8% y 2% en el primer y segundo trimestre respectivamente.

Lamentablemente en el primer trimestre de 2023 tuvimos problemas sociales (…) producto del cambio de gobierno. Tuvimos una caída del 2.6% del PBI. Estos primeros tres trimestres tampoco han sido auspiciosos porque la minería no tuvo el ritmo que tuvo en 2023. La manufactura tampoco ha tenido el dinamismo que se esperaba.

¿A qué otros factores se atribuye este declive?

Los gobiernos locales y regionales, teniendo recursos, no han logrado ejecutar el gasto. Las municipalidades no superan el 53% o 54% de la inversión a través del gasto público.

Es lamentable porque eso demuestra ineficacia e incapacidad de administrar adecuadamente los recursos.  Dinero existe, proyectos también. Hay que destrabarlos.

¿Qué necesitamos para sacar esos proyectos adelante?

Decisión política. Tenemos que recordarle con, mucho énfasis, al gobernador que ya han pasado casi dos años de gestión y que necesitamos resultados. Lo mismo al señor alcalde y a los alcaldes distritales.

Presupuesto existe. ¿Qué están esperando? Lo digo con el mayor respeto, pero o es una incapacidad en la gestión pública o simplemente no están cumpliendo las promesas que señalaron en sus campañas electorales. Cualquiera de las dos son cuestionables.

¿Qué le diría a las autoridades?

Yo sigo teniendo confianza. Espero que haya una reacción propia. Tengo la mejor relación con el gobernador y con el alcalde de Arequipa, pero al margen de las buenas relaciones están los resultados.

¿Cómo cambiar la situación de baja ejecución y de la poca capacidad de gasto?

Soy un convencido, y lo he propuesto ante los presidentes de las Cámaras de Comercio, de que debe haber una revisión de la Ley de Bases de Descentralización, que lo único que ha generado es corrupción.

Tenemos gobernadores que están presos, son cuestionados o tienen procesos judiciales (…) Sentimos vergüenza ajena por estas autoridades que han sido elegidas por el pueblo y que no han estado a la altura ni a la capacidad moral de su rol.

¿Qué puede decir de las oportunidades que tiene Arequipa?

En mi discurso de apertura de CADE 2024 mencioné que Arequipa es la región de las oportunidades.

Tenemos un gran campo para la agroexportación, el proyecto Majes-Siguas es un ejemplo de ello. Tenemos un sol brillante que nos da generación de energía solar. Tenemos cuatro cuencas en el sistema hídrico y solamente trabajamos el 4%. El agua se va al mar. Tenemos la geotérmica y la energía eólica.

¿Cómo ve la evolución de la región?

Estamos bendecidos. La capacidad de los arequipeños para que se desarrollen los proyectos de la mejor forma es brutal.

Las mypes y las pymes suman casi 100,000 en Arequipa, ellas han seguido trabajando en la época de la pandemia. Hoy Arequipa se está conformando en una nueva sociedad porque del 100% de sus habitantes, el 60% son migrantes, fundamentalmente puneños y cusqueños que han venido a hacer la nueva composición de la sociedad arequipeña. Estamos conviviendo de la mejor forma. 

 

TENGA EN CUENTA

-Julio Cáceres indicó que la CCIA, conjuntamente con otras 22 Cámaras de Comercio a nivel nacional, han publicado un pronunciamiento “histórico” con siete puntos relevantes.

-Entre ellos, la lucha frontal contra la corrupción, la generación de empleos inmediatos, y el destrabe de los proyectos públicos y privados en todo el país. 

 

Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.

 ¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.

VIDEO RECOMENDADO

Compartir nota

Recibe tu Perú21 por correo electrónico o por Whatsapp. Suscríbete a nuestro periódico digital enriquecido. Aprovecha los descuentos. Perú21 ePaper.

Te puede interesar

Últimas noticias