El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, aseguró hoy en Estados Unidos que la Unión Europea (UE) está «mucho mejor de lo que parece» por la crisis financiera y terminará por demostrar que los «catastrofistas» están equivocados.
Barroso, en una intervención en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey), explicó la situación en la UE y en la Zona Euro, dominada por las reformas nacionales y a nivel comunitario para encauzar la situación.
«En medio de la crisis más profunda de su historia reciente, la Unión Europea sigue viva y está mejor de lo que muchos parecen pensar», recalcó.
Barroso recordó algunas de las decisiones y medidas que los dirigentes de los países e instituciones de la UE han tomado en los últimos meses, y admitió que los ajustes económicos urgentes, que combinan la consolidación fiscal con el crecimiento, «no son suficientes».
Por ello, dijo que hace falta corregir los fallos en la arquitectura de la Eurozona y avanzar hacia una «genuina unión económica y monetaria, compuesta de una unión bancaria, fiscal y política».
También advirtió de que las reformas no corresponden solo al Viejo Continente, ya que «la economía mundial no puede continuar como en los años precedentes», con algunos países que amasan enormes cantidades de reservas de divisas procedentes del comercio (en aparente alusión a China) mientras otros siguen alimentando el consumo excesivo y acumulando deuda privada y pública» (en otra aparente alusión a EEUU).