Jorge Toyama: “Se vienen más conflictos laborales en el 2023″

Decretos impactarán en la conflictividad el próximo año, según Jorge Toyama. El 53% de las empresas tiene esta expectativa, según informe del estudio Vinatea & Toyama.
Decretos impactarán en la conflictividad el próximo año, según Jorge Toyama. El 53% de las empresas tiene esta expectativa, según informe del estudio Vinatea & Toyama. (Foto: iStock)

Los conflictos entre trabajadores y empleadores aumentarían el próximo año, según lo prevé el 53% de los gerentes de las áreas de en el marco de una encuesta realizada en octubre y que forma parte del Primer Informe de Conflictividad Laboral en las Empresas Privadas, del estudio Vinatea & Toyama.

Del total de encuestados, el 34% consideró que la conflictividad se mantendría igual y el 12% dijo que se reduciría.

Al ser consultados sobre los problemas que originan los conflictos, el 49% dijo que la principal causa es la mala comunicación. En segundo lugar, figuraron las presiones sindicales (46%) y en tercer lugar se observó la falta de mayores beneficios laborales (32%).

En cuanto a la mala comunicación, , explicó a Perú21 que ello podría deberse a la ausencia de “un buen canal de comunicación interna en las compañías” y “la poca cercanía de los jefes con los trabajadores”. También consideró que el trabajo remoto y el retorno a la presencialidad también inciden en la comunicación.

Otro factor que también habría incidido en el resultado de la encuesta es el decreto de relaciones colectivas, que apunta a fortalecer y fomentar los sindicatos. “Ha servido como un motivo”, comentó.

Advirtió que dicho decreto y el que limita la tercerización laboral podrían incidir en la conflictividad durante el próximo año.

“La crisis política y económica afectan a las empresas (...). Lo que se viene es mayor conflictividad”, precisó Toyama.

Tenga en cuenta

-Por cada 36 trabajadores, se genera un reclamo laboral a través de Sunafil o de la vía judicial, de acuerdo con Toyama.

Relacionadas

Conoce los beneficios de implementar políticas de inclusión y diversidad en las empresas

Exportadores de moda y decoración logran acuerdos por más de US$ 70.5 millones en feria del sector

Cálidda llega a la conexión número millón y medio de Gas Natural en centro de Inabif en Comas

Osiptel pide al Congreso leyes para prohibir venta de chips en la vía pública

¿Cómo ahorrar de forma efectiva? Cuatro tips para los millennials en tiempos de inflación

FMI despide a Ilan Goldfajn para que asuma como presidente del Banco Interamericano de Desarrollo

La pesca y la acuicultura podrían garantizar la seguridad alimentaria del mundo al 2050

Argentina vs. Arabia Saudita: Gol de Messi de tiro libre multiplica 23 veces lo apostado

Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo