El Pleno del Congreso volvió a poner en debate ayer el dictamen que plantea el marco económico para las Zonas Económicas Especiales (ZEE), el cual propone como beneficio tributario que los operadores o usuarios de estos espacios paguen un impuesto a la renta de 0% en los cinco primeros años.
Mira: Gasto corriente creció 30%, pero inversión pública solo 13%
Para el presidente de la Comisión de Economía del Parlamento, Ilich López, esta propuesta tiene como finalidad atraer las inversiones que se necesitan en el país, principalmente de negocios que apuesten por la transformación.
“Esta no es una ley para recaudar, es para atraer nuevas inversiones, para que más empresas vengan al Perú”, manifestó.
No obstante, y al igual que en sesiones plenarias anteriores, la izquierda, que en su momento apoyó la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) que impulsa la minería ilegal la cual atenta contra la vida y no genera ingresos, se mostró en contra de esta propuesta.
Con argumentos como “debemos evitar que no se pague”, o “se corre el riesgo de que se afecte a las zonas francas”, y sin propuestas técnicas, planteaban, entre otras cosas, que se inicie con “tasas de 2% o 5%”.
Incluso aseguraron que se beneficiará solo a las grandes empresas, cuando la iniciativa realmente apunta a la industrialización, aprovechando los beneficios del puerto de Chancay que ya se encuentra en operación y que necesita de estos espacios. Tantas fueron las ganas de boicotear la propuesta que presentaron una cuestión previa para que el dictamen regrese a comisión, pero no prosperó.
No obstante, el presidente de la Comisión de Economía sí pidió un cuarto intermedio y hasta el cierre de esta edición no se volvió a tocar el tema.
VIDEO RECOMENDADO