IPAE Acción Empresarial firmó un convenio de trabajo con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, coordinador local del evento, a fin de garantizar la correcta implementación de este. (FOTO:IPAE)
IPAE Acción Empresarial firmó un convenio de trabajo con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, coordinador local del evento, a fin de garantizar la correcta implementación de este. (FOTO:IPAE)

Luego de 12 años, CADE Ejecutivos regresa a la ciudad de Arequipa. La 62 edición del foro empresarial más importante del país se realizará del 26 al 28 de noviembre. En ese marco, IPAE Acción Empresarial firmó un convenio de trabajo con la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, coordinador local del evento, a fin de garantizar la correcta implementación de este.

La Cámara de Comercio e Industria viene cumpliendo un valioso rol para el sector empresarial de la Ciudad Blanca. Su participación ha sido fundamental para cumplir con lo requerido para el local, la participación de los empresarios de la zona, el compromiso de los servicios hoteleros, proveedores y autoridades en general.

Como parte del acuerdo, se establece que este año CADE Ejecutivos se llevará a cabo en el campus de la asociación TECSUP Nro. 2, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero. Asimismo, con esta firma se respalda la plena realización del evento y la seguridad de todos los asistentes que se den cita en noviembre próximo.

La firma de este convenio contó con la participación de Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial; y con Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

“Es un orgullo para IPAE Acción Empresarial que CADE Ejecutivos 2024 se realice en Arequipa. Este evento no solo destaca la importancia de la región en la economía nacional, sino que también proporciona una plataforma única para el intercambio de ideas y la creación de estrategias que impulsarán el desarrollo sostenible y la competitividad local”, dijo Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial.

“La participación de los líderes empresariales, académicos, medios de comunicación y autoridades en el foro será crucial para fortalecer la infraestructura, atraer inversiones y generar oportunidades de empleo que beneficien a toda la población”, indicó.

Oportunidad

La realización de CADE Ejecutivos en Arequipa marca una serie de oportunidades para la región como es la activación de los servicios relacionados al turismo, el sector hotelero, y transporte. Además, la contratación de proveedores locales para el desarrollo del evento, que busca dinamizar la economía regional.

“Desde la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa estamos complacidos por haber logrado que Arequipa sea sede del encuentro empresarial más importante de nuestro país que regresa a Arequipa después de 12 años de ausencia, para promover la visibilidad de nuestra región y el desarrollo del sector empresarial. Consideramos fundamental que se aborden temas que promuevan la consecución de los proyectos prioritarios y emblemáticos que necesita Arequipa para su desarrollo”, comentó Julio Cáceres Arce, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Descentralización

Con el objetivo de promover la descentralización y poner en la agenda pública los retos y oportunidades de las regiones anfitrionas, como del país en su conjunto, desde el 2022 se instauró un proceso de postulación abierto para determinar la sede del foro empresarial. En el 2023, CADE Ejecutivos se realizó en Urubamba, región Cusco.

La selección de la ciudad de Arequipa corresponde a un riguroso proceso de selección. Aspectos como la accesibilidad, seguridad, capacidad y condición hotelera, transporte terrestre y aéreo; entre otros, fueron parte de los criterios evaluados y que han sido asegurados por la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.


VIDEO RECOMENDADO

Miki Torres Entrevista Completa