Conozca aquí sobre otras criptomonedas populares en Perú además del Bitcoin. (Foto: AFP)
Conozca aquí sobre otras criptomonedas populares en Perú además del Bitcoin. (Foto: AFP)

Después de años de intentos frustrados por crear un Fondo Cotizado o ETF por sus siglas en inglés (Exchange-traded fund) que invierta en criptodivisas, en el mes de febrero las autoridades del mercado financiero canadiense dieron luz verde por primera vez en la historia a la creación de un ETF que invierte exclusivamente en , abriendo así las puertas a inversionistas de todo el mundo para invertir en este cada vez más atractivo portafolio.

Según Jaime Aritio, Sub Gerente de Desarrollo de Negocio para Latinoamérica de Renta4, “Sin duda nos encontramos ante un hito en el desarrollo de los mercados financieros globales en general y en la inversión en criptodivisas en particular, especialmente para los inversores peruanos que desde hace unos días pueden invertir en Bitcoin a través de la Bolsa de Valores de Lima, que ha listado el ETF denominado en dólares estadounidenses en el segmento de valores extranjeros.”

Invertir en valores extranjeros a través de la Bolsa de Valores de Lima presenta varias ventajas frente a hacerlo a través de un mercado o bróker extanjero. El primero y más importante en el caso del Bitcoin es la seguridad, ya que las criptodivisas no negocian en los mercados de valores como las bolsas, sino que se operan en plataformas de negociación no supervisadas, dando por tanto un nivel de seguridad a sus usuarios inferior al que proporcionan los mercados organizados como la Bolsa de Valores de Lima.

MIRA: Indecopi bloqueó 17 sitios web que permitían descargar videos de Youtube y transmisión de partidos

Adicionalmente, realizar estas inversiones a través de la Bolsa de Valores de Lima reduce el riesgo de lavado de activos, por lo que es probable que un banco o una casa de bolsa peruana no aceptan abonos cuyo origen estén vinculados a plataformas de negociación no supervisadas.

El segundo factor es la eficiencia tributaria, puesto que la rentabilidad generada por la inversión en valores listados en Lima lleva un impuesto a la renta del 5% para personas naturales, frente al 30% sobre las utilidades obtenidas en mercados internacionales.

Por último, además de seguridad y baja tributación, invertir a través de una SAB autorizada nos da claras ventajas operativas:

MIRA: Retiro AFP: Conoce aquí cómo podrás gestionar el retiro de hasta S/17, 600 desde este jueves

● La primera la encontramos en los costes asociados a la inversión, los cuales se pueden situar por debajo del 1% de la inversión para valores del mercado local, y que pueden ascender hasta el 6% en el caso de decidir invertir en Bitcoin a través de una plataforma extranjera.

● La segunda sería el tiempo que ahorramos en abrir una cuenta en plataformas extranjeras como Coinbase o Binance, especialmente si se presentan oportunidades en el mercado que pueden durar desde unos minutos hasta unos pocos días.

VIDEO RECOMENDADO

David Tuesta: "El plan de gobierno de Pedro Castillo es un viaje a los 80"
David Tuesta: "El plan de gobierno de Pedro Castillo es un viaje a los 80"