(USI)
(USI)

Redacción PERÚ21

redaccionp21@peru21.pe

Los inversores extranjeros casi triplicaron sus apuestas en acciones y bonos de grandes economías de en el tercer trimestre, aunque las preocupaciones sobre el denominado estadounidense podrían comenzar a pesar hacia fin de año.

Los flujos extranjeros de portafolio hacia Brasil, Chile, México, y Venezuela treparon un 170% a US$34,700 millones en ese periodo, tras haberse contraído en el segundo trimestre ante el nerviosismo del mercado sobre la situación en Europa, según datos de autoridades locales.

De todos modos, los flujos fueron menores a los US$35,400 millones registrados de enero a marzo, que habían sido los más fuertes en poco más de un año.

Algunos indicios tempranos para el cuarto trimestre, basados en cifras de , una empresa que sigue de cerca la actividad de los fondos, sugieren que la inversión en la región sigue a paso firme.

Los datos de EPFR, considerados un indicador líder, mostraron que llegaron US$5,000 millones a fondos latinoamericanos de bonos y acciones en las primeras ocho semanas del cuarto trimestre, comparado con US$2,400 millones en el mismo lapso del periodo anterior.

El economista de Marcos Buscaglia dijo que espera que los flujos entrantes se desaceleren hacia el final de 2012 si Estados Unidos no logra avanzar en las negociaciones para evitar una combinación de recortes al gasto y aumentos de impuestos.

Buscaglia calcula que sería el país más afectado en la región si se cierra el grifo. Según datos oficiales, en esa nación se registraron US$3,700 millones en flujos extranjeros de inversión en el tercer trimestre.

Brasil tuvo 4,800 millones de flujos extranjeros entrantes, México (US$24,100 millones) y Perú (US$838 millones).