BID Invest otorga financiamiento para habilitaciones urbanas

Para 2024, se espera que Menorca desarrolle un total de 1 millón de metros cuadrados de tierra, entregando más de 2.500 lotes anualmente
BID Invest otorgó un financiamiento de hasta US$20 millones a Menorca Inversiones S.A.C.

BID Invest otorgó un financiamiento de hasta US$20 millones a Menorca Inversiones S.A.C., empresa dedicada al desarrollo de h de interés social que prioriza a las familias de bajos ingresos en Perú.

Según indica la empresa, los fondos de esta transacción serán utilizados para financiar la parte del plan de inversiones de la compañía para el período 2022-2023, el cual incluye la compra de tierra para el desarrollo de este tipo de proyectos.

La operación permitirá que familias peruanas tengan la oportunidad de mejorar sus condiciones de vida y comprar formalmente un lote que brinde buenos estándares de calidad básica de vida, esto inlcuye los de servicios de agua, energía eléctrica, alcantarillado, de seguridad, espacios verdes, salud y educación de los niños.

MIRA: Aeropuerto Jorge Chávez: empresa Exolum se encargará de nueva planta de combustible

Menorca señala que la mayoría de los potenciales compradores no están incluidos en el sistema financiero por lo que el financiamiento directo de compañías como Menorca es para muchas personas la única alternativa para comprar un lote y convertirse en propietarios formales por primera vez. “Con esta compra formal, los clientes podrán ser eventualmente sujetos de crédito por parte de las instituciones financieras”, dijeron.

Además, estiman que para 2024, se desarrolle un total de un millón de metros cuadrados de tierra, entregando más de 2.500 lotes anualmente. Asimismo, la compañía prevé incrementar su plantilla en más de un 28% hasta 2024 y reforzar su cadena de valor local, acrecentando las compras a proveedores locales en más de un 75% hasta 2024.

BID Invest también ofrecerá servicios de asesoría para desarrollar una estrategia integral para integrar prácticas de economía circular en el negocio.

“El desarrollo de vivienda social tiene un doble papel en el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe, ya que contribuye al crecimiento del Producto Interno Bruto además de contribuir a mejorar la inclusión e igualdad de las clases más desfavorecidas”, comentaron.

Se espera que esta transacción contribuya a cuatro Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas: Fin de la pobreza (ODS 1), Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11), Producción y consumo responsable (ODS 12).

VIDEO RECOMENDADO

Antonio Amico de ADI: “Podría haber un aumento de 10% en el precio de las viviendas este año”

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo