/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

La inversión pública no llegará a su meta este año pese al paquete Castilla

Analistas sostienen que no se alcanzaría el 6.4% del PBI. Las elecciones regionales de octubre serán un “golpe” para ejecución de proyectos.

Imagen
Fecha Actualización
El gobierno envió al Congreso el jueves el paquete de medidas para reactivar la economía. Sin embargo, para los analistas consultados por Perú21, a pesar de contar con esta propuesta, la inversión pública no llegará al 6.4% del producto bruto interno (PBI) este año, tal y como lo estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a través del Marco Macroeconómico Multianual.

Al respecto, el presidente de Intelfin, Carlos Paredes, manifestó que el proyecto del Ejecutivo no será suficiente para reactivar el desembolso estatal, que, según indicó, no está avanzando como se debe.

"La inversión pública será golpeada por las elecciones regionales de este año. Además, veo complicado que, a raíz de las denuncias que se están haciendo a los diversos representantes de los municipios y regiones, algunos quieran firman fácilmente compromisos de ejecución de proyectos, ya que podría, sin darse cuenta, ser ilícito", señaló.

Al respecto, el exministro de Economía Ismael Benavides señaló que no existen "ideas claras" de lo que se debe hacer en el sector estatal, motivo por lo cual se están retrayendo los desembolsos.

PRIVADOSEsta menor inversión estatal, aseguró el extitutlar del MEF, también causa menores desembolsos por parte del sector privado, "que siente que hay una situación de incertidumbre dentro del país".

"Si tenemos a un presidente en el país que anda recordando frases de Juan Velasco, nos podemos dar cuenta de que no tiene clara la definición de que el sector privado es el que mueve la economía y que, por lo tanto, no podemos ahuyentarlo", aseguró.

Asimismo, criticó la falta de visión sobre lo que se tiene que hacer para que la economía crezca entre 6% y 7%, según su potencial. "De lo que se trata es de estimular la demanda y a los sectores productivos del país. Hay que facilitar los proyectos en general", resaltó.

Para Paredes, es necesario que exista un entendimiento entre los analistas, el Gobierno y el sector privado para que se logre el crecimiento del PBI. "El paquete de medidas presentado al Congreso no será suficiente para acelerar el crecimiento", señaló.

NO HAY CRISISLos economistas señalan que actualmente no existe una crisis financiera como la que se vivió entre 2008 y 2009, e indicaron que tampoco se espera que en los próximos años se registre una similar.

"En el Perú se registra una desaceleración fuerte que viene por factores internos, pero es de menor magnitud a la crisis de hace cuatro años", refirió Paredes.

Con la finalidad de solucionar el problema de menor avance, ambos economistas recomendaron generar mayor confianza entre los agentes económicos. "Hay que dejar de hacer anuncios que causan incertidumbres. Además, tenemos que redoblar los esfuerzos que se están haciendo", precisó el presidente de Intelfin.

Tanto el MEF como el BCR modificarían sus proyecciones de crecimiento para este año, que se encuentran en 5.7% y 5.5%, respectivamente. Según el Marco Macroeconómico Multianual, la inversión privada en el país crecerá 6.1% en el período 2014-2017.