• Últimas Noticias
  • Política
  • Videos
  • Perú
  • Lima
  • Economía
  • Videojuegos
Logo de peru21
Economía: Inversión pública creció en noviembre: ¿Cómo hacer que se sostenga ese | PERU21Economía: Inversión pública creció en noviembre: ¿Cómo hacer que se sostenga ese | PERU21
TEMAS:
  • Lo último
  • Coronavirus Perú
  • Bicentenario del Perú
  • Vacuna COVID-19
  • Francisco Sagasti
  • AFP
Economía

Inversión pública creció en noviembre: ¿Cómo hacer que se sostenga ese incremento?

Expertos en infraestructura Alberto Ñecco y Javier Correa explican el momento actual, pero sobre todo, cuáles son los retos de inversión en el sector público.

La Reconstrucción con Cambios es una de las grandes obras de infraestructura del país.
La Reconstrucción con Cambios es una de las grandes obras de infraestructura del país.
Christian Lengua
Actualizado el 02/12/2020 06:08 p.m.

El portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas publicó la evolución de la inversión pública de enero a noviembre del 2020. Luego de varios meses de caída, en noviembre se puede ver que los tres niveles de gobierno tuvieron un crecimiento. Mientras que el Gobierno Central creció en 14%, los gobiernos regionales registraron un incremento del 18% sostenido por la expansión de los gobiernos locales en un 54%.

Alberto Ñecco, ex director ejecutivo de ProInversión, calificó este crecimiento como positivo y necesario. E indicó que gran parte se da por los proyectos que no se ejecutaron en los meses de pandemia y que ya estaban avanzados y en condiciones de salir. “La normalización de las actividades económicas han producido un desembalse, lo que tiene un impacto positivo”.

Otro factor, explicó el experto, es que ya se comienzan a ver los resultados del programa Arranca Perú, enfocado en el mantenimiento de vías de transporte. Estimó, por lo tanto, que los factores que impulsan este crecimiento son más que nada coyunturales. La economía necesita de este impulso de corto plazo a gritos, dijo.

MIRA: Tipo de cambio cerró estable el miércoles, pese a debilitamiento del dólar

¿Cómo hacer para mantener ese ritmo de crecimiento? Para que sea sostenible, explicó Ñecco, es necesario hacer reformas estructurales de base, como por ejemplo, revisar la Ley de Contratación del Estado, que sin duda es un problema para la licitación de proyectos; y la norma de Invierte.pe, para garantizar que sea un proceso simplificado y expedito, y no se vuelva una caja negra que sea difícil de administrar.

“Hay que agilizar también y ver la manera de hacer más eficientes los permisos y trámites, toda la parte tramitología y de poslicitación, que tiene demoras importantes. Si no se corrigen los defectos de fondo que requieren una reforma más profunda, y que son síntomas del gran problema de ineficiencia del sector público, el aparato estatal no logrará aumentar de manera sostenida los niveles de inversión en infraestructura”, precisó.

En tanto, Javier Correa, exdirector de Promoción de Inversiones de ProInversión, señaló que hacer una comparación mes a mes de la inversión pública no es significativo, porque en realidad venimos de meses de caídas graves, y tenemos acumuladas caídas de más del 100%.

En esa línea, apuntó que para medir el crecimiento se debe evaluar el avance de los programas. Aquí el problema es que con tres presidentes e innumerables ministros, los inversionistas están confundidos, porque para promover la inversión en infraestructura necesitas predictibilidad y credibilidad en el actual contexto, y eso no existe.

Sumado a esto, quedan ocho meses para el cambio de gobierno. ¿Qué se puede promover en este tiempo? Para Correa serían los proyectos no complejos, de líneas de trasmisión, proyectos que no requieran la convocatoria de nuevos inversionistas, que no involucren temas con problemática social o temas técnicos que tengan un grado avanzado.

El especialista resaltó otro problema: para activar los proyectos debes tener un gabinete instalado y este no tiene aun el voto de confianza. “Independientemente del tema de que el presidente aterrice sus prioridades en el ángulo económico, está contra el reloj. Eso pone la reactivación de la inversión pública bajo la lupa”, dijo.

VOLATILIDAD

Correa refirió que es importante entender que estamos en una etapa de volatilidad política y conflictividad social. “El hecho de que haya problemas sociales tanto en Ica como en Las Bambas es un tema que genera ruido a la inversión privada en el sector público. Es un tema que puede paralizar el apetito de los inversionistas. Son tiempos difíciles”, acotó.

En ese sentido, manifestó que ProInversión debería estar comentando qué proyectos se van a adjudicar, cuánta inversión se va a atraer realmente en el contexto actual, debería estar explicando la estrategia con los inversionistas y cuál es el cronograma de adjudicación de proyectos. “El modelo peruano es sumamente dependiente de inversión y en los últimos años esa ha sido la clave del éxito”.

VIDEO RECOMENDADO

Gobierno alista proyecto de ley para derogar aspecto laboral de la Ley de Promoción Agraria

TE PUEDE INTERESAR

  • Acuerdan incluir en agenda del pleno del Congreso la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria
  • Trabajadores del sector público: quiénes recibirán el bono del Estado, cuándo y cuánto será
  • Paro agrario: Gremios de productores aseguran que el problema radica en la informalidad laboral
  • Consulta AQUÍ si puedes retirar hasta 17.2000 soles de tu AFP
Sigue a Perú21

Google

News

Tags Relacionados:

Inversión pública

Gobiernos regionales

Gobiernos locales

NO TE PIERDAS

Contenido de Mag.

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

Millonario compra todos los boletos de un vuelo por temor a contagiarse de COVID-19

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Solo quería que la tierra me tragara”: mujer comete vergonzoso error durante su entrevista laboral

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

“Rubí”: qué pasó con los actores de la telenovela que se emitió en 2004 por Televisa

5 señales de que debes cambiar tu alimentación

5 señales de que debes cambiar tu alimentación

Telegram: 5 trucos para sacarle el máximo provecho a la app

Telegram: 5 trucos para sacarle el máximo provecho a la app

¿Nuevo en Telegram? 5 ajustes que deberías personalizar

¿Nuevo en Telegram? 5 ajustes que deberías personalizar

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

Anuncios de interés

últimas noticias

Trabajo remoto seguirá creciendo durante 2021

Trabajo remoto seguirá creciendo durante 2021

Tendencias del turismo para el 2021 y su papel en la reactivación del sector

Tendencias del turismo para el 2021 y su papel en la reactivación del sector

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa  Produce

Servicio de delivery de restaurantes está permitido en horas de inmovilización social obligatoria, precisa Produce

Logo de peru21
Directora Periodística:
Cecilia Valenzuela
Diario Perú21:
Jr. Jorge Salazar Araoz. Nro. 171 Urb. Santa Catalina, La Victoria, Lima
Copyright © Peru21.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...