Perú: Inversión extranjera continúa en aumento y genera empleo

Empresa extranjera del rubro de entretenimiento escoge al Perú como el segundo país de Latam para posicionar su negocio, habiendo invertido más de 1 millón de dólares durante el 2022 y espera continuar invirtiendo grandes cantidades durante el 2023.

Aunque el Perú es considerado últimamente en el panorama internacional como un país políticamente inestable, y la economía siguiendo ese mismo camino, sorprende cómo llega a crecer en otros rubros. El rubro del , por ejemplo, tuvo un gran avance este último año.

Pese a que entre octubre y diciembre del 2022, según datos del BCR (Banco Central de la Reserva), la inversión extranjera directa cayó en un 37% respecto del mismo trimestre del año previo, muchas empresas extranjeras dirigidas al mismo sector han seguido invirtiendo en el país, confiando en su retorno hacia el 2023.

STLTH es una empresa de origen canadiense que tiene presencia en el Perú, desde mediados del año pasado. Esta focaliza su actividad en el rubro del entretenimiento, dedicándose a la producción y comercialización de cigarros electrónicos; una actividad que en los últimos años, ha logrado posicionarse y crecer en el país. Eso ha llevado a la creación de una asociación de consumidores denominada Asociación Peruana de Vapeadores, así como al incremento de diversas empresas dedicadas a este rubro.

MIRA: Perú recibió US$ 110,000 millones de inversión extranjera en últimos 20 años, informó PromPerú

En nuestro país, el consumo de cigarros electrónicos ha venido aumentando en los últimos años. Ahora es más común ver a personas vapeando que hace unos años. Este es un fenómeno que se viene dando a nivel mundial, pues los consumidores ven en el vapeo una alternativa menos nociva para dejar de fumar. Recordemos que según el Ministerio de Salud de Inglaterra vapear es 95% menos nocivo que fumar. Esta evolución del mercado ha llevado a que distintas empresas y emprendedores busquen incursionar en la comercialización de productos de vapeo en el Perú. Como asociación de consumidores ASOVAPE, buscamos que se realice un comercio responsable, dirigido solo a mayores de edad, y que los productos sean de calidad y que se respeten los derechos de los consumidores.”, comentó Jorge Palma, Presidente de ASOVAPE.

Gracias al éxito de la empresa canadiense, en el 2018 se empezó a expandir a nivel global, entrando a países como Ucrania y Marruecos. Pero más adelante decidieron ingresar a Latinoamérica, viendo con interés los elementos específicos del mercado como el tipo de cambio del dólar. Empezaron por Colombia, lo cual fue un éxito rotundo; eso les ayudó a que en el 2022 ingresaran a Perú.

Juan Pablo Sánchez Zuluaga, Gerente General de STLTH Perú

Decidimos entrar con nuestra operación al Perú, ya que es un país en el que vimos muchísimas oportunidades, puesto que, al no existir ninguna marca de la misma categoría con gran presencia en el mercado, teníamos la posibilidad de implementar los procesos de educación necesarios alrededor del vapeo, así como de expandir nuestro negocio en las distintas tiendas de convivencia que, a su vez, iban en crecimiento. Hasta el momento, ya hemos invertido más de 1 millón de dólares.”, comentó Juan Pablo Sánchez Zuluaga, Gerente General de STLTH Perú.

Por otro lado, STLTH, asegura que este 2023 tiene programadas grandes inversiones, para satisfacer las necesidades de los consumidores peruanos y contribuir con la tasa de empleo en el Perú, pues están dispuestos a abrir vacantes para personas que están bien preparadas, pero que a penas llevan unos años de experiencia laboral. “Con nuestro ingreso al Perú, no solo buscamos crecer como empresa, sino también generar industria y empleo alrededor de la categoría. Esto se ha visto reflejado durante el tiempo que llevamos operando, pues cuando abrimos nuestras puertas, empezamos con 6 empleados, y hoy, contamos con 14 personas en el equipo. Es decir, en menos de 7 meses, hemos logrado aumentar a más del 50% del personal y tenemos la certeza de que esto continuará así.”, comentó Sánchez Zuluaga.

Con esto, la compañía espera que, durante el 2023, el volumen de sus ventas pueda duplicarse, para convertirse en una empresa rentable para el país. También desean servir de ejemplo a muchas otras marcas extranjeras de distintos rubros, que, pese a la situación actual del Perú, este sigue siendo un gran aliado de la inversión extranjera.

VIDEO RECOMENDADO

Entrevista a Lucio Castro


Tags Relacionados:

Más en Economía

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Siguiente artículo