Seis consejos para invertir en criptomonedas de forma segura

Actualmente, la lista de criptomonedas ha tenido un incremento considerable. Desde que el bitcoin fue la primera criptodivisa en operar en el año 2009 han pasado más de 10 años, y en la actualidad existen en el mercado más de 8,000 criptomonedas disponibles.

Según un estudio de la , el 3.7% de los peruanos ya posee activos digitales, colocando al Perú en el puesto 18 del top 20 de los países con mayor adopción de dinero digital. Durante los últimos 15 años, el país ha tenido una de las economías con mayor y raudo crecimiento en Latinoamérica; no obstante, la agitación sociopolítica y el aumento de la inflación a lo largo del año han preocupado a los peruanos, llevándolos a buscar opciones de como una fuente de reserva de valor, teniendo como una opción -entre los inversores de 25 a 45 años- las criptomonedas.

Para Adriana Cuéllar, country manager de Libertex, la inversión en criptomonedas ha despertado interés en algunos inversores particulares porque su descentralización es una fortaleza ante una devaluación monetaria. “Actualmente, la lista de criptomonedas ha tenido un incremento considerable. Desde que el bitcoin fue la primera criptodivisa en operar en el año 2009 han pasado más de 10 años, y en la actualidad existen en el mercado más de 8,000 criptomonedas disponibles”, comenta.

Las cifras muestran que Perú apuntaría a convertirse en uno de los países de la región con mayor adopción de criptomonedas, escalando hacia los puestos de liderazgo que hoy están en poder de países como Brasil y Colombia. Un informe de la consultora Sherlock Communications señala que, desde el 2020, Perú ha registrado un aumento del 18,3% en el uso de monederos de criptomonedas.

Un informe de la firma asiática Triple A reveló que más de 1,2 millones de peruanos ya poseen criptomonedas, equivaliendo al menos un 3,74% de la población peruana tiene ‘criptoactivos’ en su poder. “La tendencia, hacia finales de este año, sería que esta cifra cambie radicalmente, tomando en cuenta el mayor interés que los ciudadanos tienen respecto a los activos digitales y las nuevas maneras de invertir”, sostiene Cuéllar.

MIRA: Bitcoin cae después de que Tesla vendió el 75% de sus tenencias

Invertir en criptomonedas: ¿cómo hacerlo de forma segura?

El mercado de criptomonedas está pasando por una etapa de acumulación tras una enorme caída a inicios del 2022. La especialista de Libertex señala que existen muchos mitos alrededor del uso y adquisición en criptomonedas, como por ejemplo que al invertir en ellas, el usuario obtendrá grandes ganancias; o, por otro lado, que esta se trataría de una estafa. En ese sentido, ella brinda las siguientes recomendaciones para invertir -de forma simple y segura- en criptomonedas:

“Hay cientos de plataformas y exchanges para invertir en criptomonedas. Sea cual sea tu decisión, asegúrate de leer bien los términos legales antes de comenzar a invertir en cualquier plataforma”, comenta la especialista.

La minería de criptomonedas como Bitcoin consumen increíbles cantidades de energía eléctrica. (Foto: Freepik)

Ciertamente, muchos inversores almacenan su dinero en la billetera hardware y solo retiran los fondos destinados al trading. Si bien existen muchas opciones, el inversor debe escoger una que sea fácil de usar y le brinde la seguridad que necesita.

“Las criptomonedas han demostrado ser un medio de intercambio confiable, cuyo uso será inevitable en un futuro. Es probable que la volatilidad del mercado pueda dar miedo a muchas personas al momento de invertir digitalmente, por lo que informarse adecuadamente es vital para dar el primer paso”, finaliza la especialista.

VIDEO RECOMENDADO

MINISTRO de Defensa MIENTE para defender a su VICEMINISTRO Cabrera

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo