Instituciones privadas y públicas impulsan la educación ecológica entre comunidades de la Amazonía

El 12 de abril se desarrollará el proyecto Sembrando Oxígeno en la Amazonía, que busca promover la sensibilización ecológica entre las comunidades en Neshuya (Ucayali), informó el Grupo Pro Amazonía.
El 12 de abril se desarrollará el proyecto Sembrando Oxígeno en la Amazonía, que busca promover la sensibilización ecológica entre las comunidades en Neshuya (Ucayali), informó el Grupo Pro Amazonía. (Foto: Shutterstock)

Un conjunto de instituciones públicas y privadas que promueven el , unirán esfuerzos y están impulsando el proyecto Sembrando Oxígeno en la Amazonía, que se presentará el 12 de abril a las 11 de la mañana en el auditorio de la Municipalidad de Neshuya (Ucayali), informó el Grupo Pro Amazonía.

“Las acciones se enfocarán en promover valores ambientales y sensibilización ecológica, a través de la siembra directa de especies forestales y también frutales nativos amazónicas. Esta primera experiencia se llevará a cabo en el distrito de Neshuya y contempla la arborización de sus principales calles y avenidas”, informó la entidad.

Las medidas que desplegarán también contemplarán talleres educativos de tipo ecológico, los cuales serán desarrollados en colegios, llegando a alumnos de inicial, primaria y secundaria, además de comunidades y caseríos del lugar.

MIRA: Semana Santa: Deliciosos platos gastronómicos para disfrutar en familia

La anunciada iniciativa es un proyecto de Refinca Holding, una empresa impulsada por organizaciones privadas y públicas, como el Grupo Pro Amazonía, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), la empresa Infraestructuras y Energías del Perú, y la organización juvenil Sembrando Huellas.

El gerente del Grupo Pro Amazonía, Wagner Torres López, destacó el apoyo que reciben iniciativas como esta, pues contribuyen a mejorar la vida de las personas.

“Apoyamos esta voluntad y compromiso con la Amazonía y su gente por parte de Refinca y estamos participando, articulando con las instituciones. Iniciativas como estas deben ser apoyadas por todos, pues buscan el progreso y bienestar de la población”, remarcó.

Ciudadanos responsables

El alcalde de Neshuya, Lucas García Pezo, explicó que el evento implicará la participación de la población y las autoridades locales.

Queremos que nuestros niños, jóvenes y la población en general valoren, cuiden y conserven el ; que aprecien y respeten su entorno y cumplan con las leyes que regulan los impactos negativos en la naturaleza y que son provocados por los seres humanos”, aseveró García.

VIDEO SUGERIDO

Entrevista Andres Calderon
Relacionadas

Osiptel confirma multa por más de S/ 2 millones a Movistar

BCR: Superávit comercial anual alcanzó los US$ 15,310 millones a febrero

Exportación peruana de aceituna crece 12.5% en enero tras sumar más de US$ 3 millones

MEF alista propuesta para brindar continuidad a obras paralizadas que tienen mayor avance

Salas advierte que ley de exoneración de IGV supone un “vacío en presupuesto fiscal”

Ejecutivo declara en emergencia al Sector Turismo

Midis atendió a más de 6.4 millones de personas en el primer trimestre del año

Alojamientos al 90% para Semana Santa

Exoneración de IGV: Gobierno advierte que Congreso incluyó productos que no son de la canasta básica

Semana Santa: los destinos más económicos para viajar cerca de Lima

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo