Inscripción de sucesiones intestadas creció en 16 regiones del país al cierre del primer semestre

Un total de 49,986 sucesiones intestadas fueron inscritas en el Registro de Personas Naturales que administra la Sunarp entre enero y junio del 2019.
(Foto: Pixabay)

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos () informó hoy que la inscripción de sucesiones intestadas en el Registro de Personas Naturales creció en 16 regiones al término de primer semestre del 2019 en comparación con el similar periodo del año anterior.

Entre enero y junio del 2019, la Sunarp dijo que las regiones que presentaron los porcentajes más importantes de crecimiento fueron Tacna (16.94%), Tumbes (14.80%) y Huancavelica (13.51%).

Luego se ubican Junín (9.72%), Huánuco (9.64%), San Martín (9.17%), Apurímac (7.91%), Amazonas (7.87%), Moquegua (7.09%), Cusco (6.44%), Áncash (6.43%), Loreto (5.80%), Madre de Dios (2.31%) Piura (1.59%), Puno (1.08%) y Lima (0.93%).

La Sunarp recordó que cuando una persona fallece sin dejar un testamento, los herederos señalados por ley deben iniciar un proceso denominado sucesión intestada ya que esta es la única forma de acceder a la herencia.

De acuerdo con la ley, los primeros en heredar son los hijos. De no existir estos, heredan descendientes como nietos o bisnietos. En segundo lugar, se ubican los padres y demás ascendientes. Luego figuran el cónyuge o conviviente (con unión de hecho inscrita en el Registro Personal) y, en el cuarto lugar, los hermanos. El cónyuge o conviviente también hereda conjuntamente con las personas señaladas en el primer y segundo orden.

Sucesiones intestadas
La Sunarp precisó que un total de 49,986 sucesiones intestadas fueron inscritas en el Registro de Personas Naturales durante el primer semestre del 2019.

Lima lideró la inscripción de sucesiones intestadas con 19,878. Luego se ubican Arequipa (3,600), La Libertad (3,356), Piura (2,624), Lambayeque (2,573), Junín (2,349), Puno (2,153), Ica (2,066), Áncash (2,019), Cusco (1,769), Cajamarca (1,339) y San Martín (929).

A estas regiones les siguen Huánuco (830), Loreto (730), Tacna (725), Ayacucho (554), Apurímac (491), Ucayali (456), Pasco (322), Moquegua (317), Tumbes (287), Amazonas (274), Madre de Dios (177) y Huancavelica (168).

Relacionadas

Tía María: Antiminero fue sentenciado por violencia familiar y actos obscenos

Anestesiólogo fue a trabajar en estado de ebriedad y se le abrirá proceso

Recapturan a miembro de 'Los Sicarios del Norte' que escapó de sede judicial en Chiclayo

Roxanne Cheesman a tres meses de la muerte de Alan García: "Ya nadie puede hacerte daño"

Áncash: Accidente en vía Cotaparaco deja un profesor muerto y cuatro heridos

OTASS lanza campaña para promover buenos hábitos en el uso de los desagües

Crimen en Arequipa: Salva a su hermana de agresión, pero pierde la vida

Arequipa: autoridades inician búsqueda de puma visto en Cerro Colorado | VIDEO

Salvador del Solar: "Saludamos que se deponga medida de fuerza en Loreto y que retomemos diálogo"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

Siguiente artículo