/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253584
Una alianza tan comprometida y sólida como Caja Huancayo
/getHTML/media/1253589
Periodista Venezolano Alejandro Linares: “La caída de Nicolás Maduro es cuestión de tiempo”
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253559
Tensión en Venezuela: Nicolás Maduro asumió el mando pese a fraude
/getHTML/media/1253450
Nancy Arellano de Coalición por Venezuela sobre secuestro de María Corina Machado: "La detuvieron con violencia"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253315
Tensión entre Maduro y González | Vente Venezuela: "Los venezolanos no debemos claudicar"
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253255
Ministro del Interior sobre Colchado y Lozano: "No son mis amigos ni tampoco mis enemigos"
/getHTML/media/1253254
Congreso aprueba ley que restituye el financiamiento privado
/getHTML/media/1253253
¿Qué esperan los peruanos del 2025?
/getHTML/media/1253250
Conoce MayuGo la plataforma de educación virtual que empezó compartiendo memes
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1253152
Embajador Pareja sobre Venezuela: “Es importante que los países reconozcan a Edmundo González”
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Informe.21: En el Perú las mujeres ganan 29.2% menos que los hombres

Asimismo, el acoso sexual explicaría otra de las razones de la diferencia en los ingresos.

Imagen
Fecha Actualización
Las mujeres en el Perú han logrado avances significativos en cuanto a la igualdad en el acceso a derechos básicos como la salud y la educación, pero continúan relegadas si de sus ingresos se trata.
Un ejemplo de ello es que al cierre de 2016, estas ganaban en promedio S/1,100.6 mensuales, 29.2% menos que sus pares masculinos (S/1,555.6), según el informe Perú Brechas de Género 2017, elaborado por el INEI. Esta situación es similar en las zonas urbanas y rurales, y se sustenta en el hecho de que las mujeres trabajan menos horas por dedicarse a sus familias o están ‘menos capacitadas’, tratándose de un problema de discriminación salarial con una brecha de 28.6% a nivel nacional.
Para la economista Carolina Trivelli, numerosos estudios han demostrado que hombres y mujeres, con iguales capacidades y experiencia, reciben ofertas salariales distintas, en las que se le paga menos a la mujer por tener menos “capital humano”. Siendo, además, uno de los problemas el que “muchos empleadores no reconocen que también hay procesos en sus centros de trabajo que inhiben el avance de las mujeres”.
Imagen
Se sostiene también que la discriminación se da porque las mujeres tienen menos educación, pero se ha determinado que estas, principalmente las jóvenes, están ahora más preparadas que los hombres, aunque esto no se refleje en sus ingresos. De acuerdo con el INEI, esto se debe a que eligen carreras menos rentables, como educación, humanidades, servicio social, entre otras.
“La brecha por diferencias en educación y experiencia requieren procesos de más largo plazo: asegurar que las niñas terminen la educación básica, que accedan de manera igualitaria a la educación superior, a las prácticas preprofesionales, etc.”, agrega Trivelli al respecto.
RETOS EN EL TRABAJO

Este tipo de discriminación no es ajeno en otros países. En EE.UU., por ejemplo, se ha demostrado que las mujeres ganan menos por problemas de acoso sexual que enfrentan en sus centros de labores.
Según la agencia Bloomberg, aquellas que han enfrentado experiencias de tocamientos no deseados, bromas ofensivas u otros hechos considerados como acoso sexual dejaron sus empleos dentro de los dos años del acoso y acabaron en trabajos menos lucrativos, problema que se ha visto hasta en Hollywood.
Otro reto son las penalidades del mercado laboral. Trivelli explica que muchos empleadores favorecen características que desincentivan a las mujeres, tales como horarios de trabajo y reuniones de comités a horas que generan conflictos con la maternidad.
“Mientras las oficinas de recursos humanos no incluyan mujeres ni asuman los retos de la empleabilidad femenina, esto no cambiará”, sostiene la economista.
DATOS

- El Índice de Desigualdad de Género (IDG) de Perú fue de 0.391 en 2016. Mientras más se acerque a 1, habrá mayor desigualdad.

- Semanas atrás se promulgó la ley que prohíbe la discriminación remunerativa en el Perú.

- Al cierre de 2016, la mitad de la población peruana fue mujer, según INEI.