Precios al consumidor en Lima Metropolitana subieron 0.98% en agosto

Con el resultado, la variación acumulada de precios en Lima Metropolitana a agosto llegó a 4.20%, por encima del rango objetivo del Banco Central de Reserva (BCR).
El Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional registró una subida de 1.06% en agosto, según el INEI. (Foto: Eduardo Cavero)

El de Lima Metropolitana —el indicador para medir la — aumentó en 0.98% en agosto, la segunda variación mensual más alta en lo que va del 2021 pero menor en 0.03 puntos porcentuales en comparación con el resultado mensual registrado en julio, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

En julio, el IPC de Lima Metropolitana subió un 1.01%, el porcentaje más alto registrado desde marzo de 2017. No obstante, el Banco Central de Reserva (BCR) ha señalado que el alza de la inflación en el país es transitorio y espera que se modere porque se prevé una reversión de los choques de oferta en los próximos meses.

MIRA: Inversión pública anotó crecimiento de 50% en agosto y acumula siete meses de expansión

Según la publicada este miércoles en el diario oficial “El Peruano”, el ente estadístico informó con el resultado de agosto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana acumuló a agosto una variación de 4.20%, una tasa por encima del rango meta de entre 1% y 3% del Banco Central de Reserva (BCR).

(Fuente: INEI)

Por otra parte, la mencionada resolución también refiere que el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional registró una subida de 1.06% en agosto, un nivel mayor en 0.02 puntos porcentuales frente al registro de julio pasado.

Con el dato de agosto, el Índice de Precios al Consumidor a Nivel Nacional acumuló una variación de 4.53% en los primeros ocho meses del 2021.

El INEI difundirá el reporte completo de su Informe Técnico de Variación de los Indicadores de Precios de la Economía correspondiente al mes de agosto durante esta mañana.

VIDEO RECOMENDADO

Carretera Central: al menos 29 muertos tras despiste y vuelco de bus


Tags Relacionados:

Más en Economía

Sunat busca ampliar su base tributaria: ¿Quiénes son los nuevos contribuyentes?

Modifican el Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito | Lo que DEBES SABER

Economía peruana avanza, pero no es suficiente

Southern Perú anunció el reinicio de actividades de Tía María para el 1 de julio

El camino hacia un mundo sostenible

Dólar continúa al alza y cierra el primer semestre del año en S/3.844

Siguiente artículo