En noviembre, el Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana avanzó 0.09%, con lo cual acumula una variación de 1.86% en lo que va del año, y una tasa anualizada de 2.27%, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Con este resultado, la inflación se mantiene dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (entre 1% y 3%).
Mira: ¿Cómo aprovechar al máximo la gratificación?
El sector con mayor incidencia en el resultado fue el de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles que registró un alza de 0.47% en el penúltimo mes del año. Acá se observó un aumento principalmente del gas propano doméstico en 2.8%.
Otro rubro que registró un avance de precios fue de restaurantes y hoteles con 0.11%, ante el incremento de platos a la carta como el arroz chaufa, chicharrón de chancho, pastas y tamales. En los restaurantes también se observó un incremento en los precio de cerveza servida.
Alimentos y bebidas no alcohólicas presentó una variación de 0.03% por los mayores precios de pescados y mariscos, ají rocoto y frutas. No obstante, se registró una reducción del costo de la papa color, camote amarillo, ajo entero, coliflor, choclo, entre otros.
También registraron un incremento los rubros de prendas de vestir y calzado (0.03%), recreación y cultura (0.42%), educación (0.08%), bienes y servicios diversos (0.26%), bebidas alcohólicas, tabacos y estupefacientes (0.07%), y muebles, artículos para el hogar y para la conservación de la vivienda (0.1%).
En el sector de transporte, en tanto, se observó una disminución de 0.18%, ante los menores precios de los combustibles para vehículos como petróleo diésel y gasohol. También se observó una reducción en los pasajes aéreos nacionales e internacionales.
Aprovecha la NUEVA EXPERIENCIA, recibe por correo y por Whatsapp nuestro periódico digital enriquecido. Perú21 ePaper.
¡Ahora disponible en Yape! Búscanos en YAPE Promos.
VIDEO RECOMENDADO