Inflación anualizada a febrero fue solo 1.90%

El azúcar y productos como cigarrillos aportaron al alza, según el INEI.
Alimentos subieron 0.28%. (Foto: GEC)

El encarecimiento de algunos alimentos como el azúcar y las hortalizas, así como el alza de los precios de los cigarrillos rubios y los mayores precios de los servicios turísticos, que conforman el grupo de consumo otros bienes y servicios, contribuyeron a que la Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana creciera en febrero, pero solo 0.14%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

“En el mes de febrero de 2020, el Índice de Precios al Consumidor de se incrementó en 0.14 %, acumulando un alza de 0.20 % al segundo mes del presente año", informó la entidad.

De esta manera, la inflación anualizada, de marzo de 2019 a febrero de este año, fue de 1.90%.

Los grupos de consumo que más afectaron el resultado fueron otros bienes y servicios, alimentos y bebidas, y esparcimiento, diversión, cultura y enseñanza, donde los precios subieron en promedio 0.46%, 0.28% y 0.16%, respectivamente.



Relacionadas

Suiza suspende el Salón del Automóvil de Ginebra a causa del coronavirus

Cancelada la Feria Internacional de Turismo de Berlín, la mayor del mundo, por el coronavirus

ABC del seguro escolar: ¿Qué es y por qué es importante para padres e hijos?

Minsa transferirá S/158 millones a 4 regiones para operatividad y mantenimiento de hospitales

Perú buscará atraer inversiones por hasta US$ 57,000 millones en convención minera de Canadá

Dólar cierra la semana al alza en S/3.456

Personas y empresas afectadas por huaicos podrán reprogramar sus deudas por créditos

Cuatro consejos para darle un buen uso a sus utilidades

Dólar en Perú cierra febrero con un alza de 2.40% en el mes y una cotización de S/ 3.45

Club de la Construcción: Deniegan pago de S/ 34 millones a favor de Obrainsa por carretera Arequipa-Tacna

Avianca optimista pese a pérdidas por US$894 millones en 2019

Telefónica adquiere el 50% de participación de Prosegur por US$ 334 millones

Tags Relacionados:

Más en Economía

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Siguiente artículo