INEI: Precios al consumidor en Lima subieron 0.08% en octubre

Además, elInstituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que en octubre, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional aumentó en 0.12%.
Foto 1 de 5
Los precios del grupo alimentos y bebidas aumentaron 0.17% en agosto, indicó el INEI. (Foto: El Comercio)
Impuesto. El ISC sigue afectando el incremento de precio. (USI)
La inflación de agosto se habría caracterizado por un alza en los precios de alimentos, principalmente tubérculos, frutas y algunas hortalizas. (Foto: USI)
Estable. El BCRP asegura que el mayor ISC no afectará la inflación. (USI)
FRUTA PODEROSA. Maracuyá ayuda a relajarse. (USI)
Los precios del grupo alimentos y bebidas aumentaron 0.17% en agosto, indicó el INEI. (Foto: El Comercio)
Impuesto. El ISC sigue afectando el incremento de precio. (USI)
La inflación de agosto se habría caracterizado por un alza en los precios de alimentos, principalmente tubérculos, frutas y algunas hortalizas. (Foto: USI)
Estable. El BCRP asegura que el mayor ISC no afectará la inflación. (USI)
FRUTA PODEROSA. Maracuyá ayuda a relajarse. (USI)

El, informó que en octubre, el de Lima Metropolitana aumentó en 0.08%. Además, en el periodo enero a octubre alcanzó una variación acumulada de 1.88%.

El alza de precios que se observa en octubre es resultado al incremento en el índice inflacionario en cuatro grandes grupos de consumo, transportes y comunicaciones (0.22%), dado el incremento de los combustibles para el transporte y vehículos, el cual fue atenuado por la reducción de los precios del pasaje en avión internacional y el servicio de internet.

También subió el precio de los productos de cuidado y conservación de la Salud (0.14%) por el aumento de los servicios médicos.

De la misma manera, los otros bienes y servicios (0.10%) por los mayores precios de los artículos de cuidado personal. Por último, el sector de alimentos y bebidas (0.06%), debido al aumento de precio de los tubérculos y raíces (papa), frutas y carnes y preparados de carne (pollo eviscerado), atenuado por la reducción de precios de los pescados y mariscos, azúcar y huevos.

También subieron los precios en los muebles y enseres (0.08%), alquiler de vivienda, combustible y electricidad (0.05%), enseñanza y cultura (0.03%) y, vestido y calzado (0.03%).

ALIMENTOS

Entre los alimentos y bebidas los productos que reportaron alza de precios fueron los tubérculos y raíces (3.2%) como el olluco (5.8%), papa blanca (4.9%), amarilla (2.3%), huayro (1.9%), color (1.2%) y camote amarillo (0.5%) por menor abastecimiento, afectado por problemas climáticos y la estacionalidad del segundo semestre.

Adicionalmente, el precio de las frutas también aumentaron 2.1% en Lima. Las que sufrieron mayores mayores variaciones fueron la maracuyá (31.6%), la palta fuerte (13.2%), palta criolla (11.3%), limón (7.6%) y la mandarina(6.6%).

Las siguen por debajo, la chirimoya (5.4%), melón (3.5 %) y la uva Italia (1.3%) por menor oferta estacional.

En carnes y preparados de carne (0.7%), subieron de precio el pollo eviscerado (1.3%), menudencia de pollo (1.1%), pavo eviscerado (0.9%), y los cortes de pollo como pechuga (0.6%) y pierna (0.6%).

A NIVEL NACIONAL

En el mes de estudio, el IPC a nivel nacional creció 0.12%, debido al alza en el precio en transportes y comunicaciones (0.18%), alimentos y bebidas (0.17%), muebles y enseres y cuidado y conservación de la salud (0.09%, cada uno), vestido y calzado (0.08%), alquiler de vivienda, combustible y electricidad (0.07%) y, enseñanza y cultura, y otros bienes y servicios (0.04% cada uno).

Relacionadas

Miguel Torres sobre prisión preventiva: "Keiko, no estás sola" [VIDEO]

César Acuña cuestiona informe de la comisión Lava Jato

Selección Argentina: albicelestes que jueguen final de Copa Libertadores no serán convocados

Fuerza Popular: Keiko Fujimori "ha sacrificado su vida por todos los peruanos"

Pedro Chávarry: "Domingo Pérez tiene un interés político coordinado con el gobierno"

Pier Figari sobre fallo contra Keiko Fujimori: "Es una cuestión de días para mucho de nosotros"

Así informa la prensa extranjera sobre la prisión preventiva a Keiko Fujimori | FOTOS

Daniel Salaverry: "En democracia no se puede criminalizar la política"

Mercedes Aráoz sobre Keiko Fujimori: "Aquí no hubo intervención del Gobierno"

Abogada de Keiko Fujimori dice que prisión preventiva es "totalmente forzada"

Tags Relacionados:

Más en Economía

Javier Escobal reemplazará a Oliva en el Consejo Fiscal

Inka Crops: “Esperamos duplicar nuestra capacidad de producción”

Proyecto que masifica vehículos eléctricos olvida a los híbridos

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Siguiente artículo