INEI: Índice de Precios al Consumidor subió 0.38% en julio

La inflación del séptimo mes fue la segunda más alta del año por el encarecimiento de los pasajes interprovinciales y el grupo de alimentos y bebidas.
Foto 1 de 4
Prepara una cena navideña saludable. El plato debe contener 50 % de verduras, 25 % de proteínas y 25 % de carbohidratos.
(Panamericana Televisión)
Minagri recibió 11 toneladas de pollos para ser distribuidos en zonas afectadas por el friaje. (USI)
Índice de precio de diciembre solo creció 0.16% en Lima Metropolitana. (USI)
Prepara una cena navideña saludable. El plato debe contener 50 % de verduras, 25 % de proteínas y 25 % de carbohidratos.
(Panamericana Televisión)
Minagri recibió 11 toneladas de pollos para ser distribuidos en zonas afectadas por el friaje. (USI)
Índice de precio de diciembre solo creció 0.16% en Lima Metropolitana. (USI)

En julio se registró la segunda mayor variación del , pues subió en 0.38%, solo por detrás de marzo (0.49%), según informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Además, entre enero y julio, la inflación fue de 1.47%. Esto se debió al encarecimiento del transporte interprovincial por y al mayor precio de alimentos y bebidas.

"Cabe señalar que la variación anual de los precios al consumidor al mes de julio (1,62%) viene presentando una ligera una tendencia creciente desde el mes de marzo del presente año que alcanzó 0.36%, pero debajo del 2.0%”, reportó la entidad.

Los precios en la categoría transportes y comunicaciones subieron por el encarecimiento de los pasajes de buses interprovinciales, que aumentaron 11.9%.

En tanto que el grupo de alimentos y bebidas atravesó una situación similar debido a la menor producción de algunos productos agrícolas que fueron afectados por el .

Entre estos se encuentran: hortalizas y legumbres frescas (3.9%), como el pepinillo (51.1%), cebolla china (17.0%), brócoli (12.3%), lechuga (10.7%), vainita americana (10.7%), tomate italiano (9.4%), choclo (3.5%) y cebolla de cabeza (3.4%).

Relacionadas

¿Cómo crece una economía?

Proyecciones de crecimiento suben a más de 4%

Guerra comercial limita escalada del petróleo, a pesar de avance en precio del barril

Roque Benavides: "Perú debería crecer, por lo menos, al 6%"

Los retos del Gobierno al 2021: de las inversiones a la reforma judicial

Tags Relacionados:

Más en Economía

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Panorama y perspectivas de los megaproyectos de infraestructura en el Perú

Crédito a personas creció 4.6% en abril, reveló el BCR

CUIDADO. BCR alerta sobre estafa de billetes falsos: Lo que debes saber

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 5

López Aliaga ¿detrás de la salida de Carlos Oliva?

Siguiente artículo