/getHTML/media/1254507
Así se encuentra el carro en el que fue baleada Andrea Vidal
/getHTML/media/1254504
Peruanos opinan sobre el caso de red de prostitución en el Congreso
/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254506
Omar Awapara: "La responsabilidad del desprestigio del Congreso son los partidos políticos"
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

INEI ejecutará el V Censo Nacional Económico luego de 14 años

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecutará entre los abril y noviembre del presente año el V Censo Nacional Económico (CENEC) luego de 14 años con el objetivo de contar con información estadística económica básica actualizada de las empresas productoras de bienes y servicios, que permita generar indicadores económicos a nivel geográfico, sectorial y temático.

Imagen
Fecha Actualización
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) ejecutará entre los abril y noviembre del presente año el V Censo Nacional Económico (CENEC) luego de 14 años con el objetivo de contar con información estadística económica básica actualizada de las empresas productoras de bienes y servicios, que permita generar indicadores económicos a nivel geográfico, sectorial y temático.
Según el INEI, desde el último censo se han registrado cambios significativos en la estructura productiva y económica de la actividad empresarial, la que a su vez se ha visto impactada por la inédita crisis causada por la COVID-19.
El censo permitirá obtener información actualizada sobre los sectores económicos más afectados, la pérdida de empleo, las ventas, la modificación de actividad económica, entre otros; así como conocer cuántas empresas y establecimientos lograron superar sus efectos, cuántas desaparecieron o cuáles son las que incursionaron en actividades económicas emergentes (comercio electrónico).
El número estimado a censar asciende a más de 2 millones de establecimientos, ubicados en las zonas urbanas, repartidos en 196 provincias de los 24 departamentos y la provincia Constitucional del Callao, de los cuales, prácticamente la tercera parte se ubican en el departamento de Lima.
El V CENEC, se desarrollará en dos fases. En la primera, se ejecutará el Censo Nacional de Establecimientos, cuyo empadronamiento será mediante formulario único incorporado en una tablet. Se recopilará información sobre las diferentes variables de los establecimientos. Esta fase se desarrollará entre los meses de abril y agosto.
En la segunda, se realizará la Encuesta Nacional a Grandes, Medianas y Pequeñas Empresas, la cual se ejecutará mediante auto empadronamiento, a través de formularios web diferenciados para cada actividad económica, solicitando información económica financiera y de gestión de las empresas. Esta fase se desarrollará desde el mes de junio hasta noviembre de 2022,
El INEI informó también que el V CENEC permitirá disponer de un directorio de empresas y establecimientos georreferenciados; Base de datos de establecimientos censados; contar con un Sistema de Información Geográfica para Emprendedores (SIGE); un Sistema de Indicadores económicos y financieros empresariales, Mapas temáticos con indicadores económicos; Planos temáticos con representación por segmento empresarial; marcos muestrales de empresas y establecimientos; Atlas de Empresas y Establecimientos; entre otros.
VIDEO RECOMENDADO