/getHTML/media/1254341
La necropsia de Andrea Vidal la trabajadora del Congreso
/getHTML/media/1254303
Leyes del Congreso favorecieron libertad de Nicanor Boluarte
/getHTML/media/1254179
Dina Boluarte se blinda y retrasa ley que restituye la detención preliminar
/getHTML/media/1254030
Andrés Hurtado ‘Chibolín’ exige ser excarcelado para ser colaborador eficaz
/getHTML/media/1254029
La verdad sobre la rinoplastia de Dina Boluarte
/getHTML/media/1254026
Caso José Jerí: ¿Qué pasó en la Casa Club Santa Rosa de Quives?
/getHTML/media/1253930
¿Por qué anulan el juicio del Caso Cócteles contra Keiko Fujimori y otros?
/getHTML/media/1254012
Emergencia en Los Ángeles: Testimonio de peruana ante los incendios más graves de Estados Unidos
/getHTML/media/1253927
Luciano López abogado de Ricardo Briceño: "Zúñiga y Pérez tienen responsabilidad en el caso Briceño"
/getHTML/media/1253926
Romy Chang: "Deberían cambiar a José Domingo Pérez del Caso Cócteles"
/getHTML/media/1254011
El Juego del Calamar de Netflix: ¿Forzaron la temporada 2?
/getHTML/media/1253897
Luis Nunes sobre Nicolas Maduro en Venezuela: “Esa banda presidencial es un grillete”
/getHTML/media/1253582
¿Qué imagen tienen los peruanos de Lima? en Ciudadanos & Consumidores
/getHTML/media/1253571
Cientos de venezolanos protestan contra asunción de Nicolás Maduro en Lima
/getHTML/media/1253590
Javier González Olaechea: "Lo único que puede sacar a Maduro del poder es la fuerza"
/getHTML/media/1253446
Caso Jerí: Otro congresista acusado por abuso
/getHTML/media/1253310
¿Isabel Cajo mintió al denunciar el robo de su celular? Caso Andrea Vidal
/getHTML/media/1253305
Caso Chibolín: Procuraduría y empresa Paltarumi se pelean por reparación civil
/getHTML/media/1253156
Patricia Stuart y los retos de la vida universitaria en tiempos de IA
/getHTML/media/1251137
Liberaron a la 'camarada Cusi' del Movadef, vinculada a las protestas para reponer a Pedro Castillo
/getHTML/media/1247658
Minería Ilegal: "El Reinfo es tan escandaloso que ha otorgado lotes en el mar"
/getHTML/media/1247243
Minería Ilegal: ¿Qué dicen los mineros informales sobre el REINFO?
/getHTML/media/1246362
El Reinfo de los herederos del oro ilegal
PUBLICIDAD

Alto nivel de pobreza afecta a 713 distritos

Imagen
Fecha Actualización
Existen 1,874 distritos en el país y de estos, 713 (38%) registraron un nivel de pobreza superior al 40%, según el Mapa de Pobreza Monetaria 2018 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esta situación afectó al 13.4% de la población total del país (4’166,641), informó el jefe de la entidad, José García Zanabria.
Entre los 20 distritos más pobres del Perú, 16 se encuentran en Cajamarca, tres en Ayacucho y uno en Huancavelica.
En el primer grupo, denominado “grupo robusto más pobre”, se encuentran los distritos cajamarquinos de Anguía, en la provincia de Chota, y Oxamarca, en la provincia de Celendín. A estos se suma Uchuraccay, de la provincia de Huanta, en Ayacucho.
Los altos niveles de pobreza afectan a cerca del 80% de su población, que son aproximadamente 13,153 personas.
Al respecto, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Ariela Luna, señaló que se prevé seleccionar un grupo de distritos para trabajar una estrategia integral para combatir la pobreza.
“Vamos a hacer una mirada de la pobreza monetaria, pero también de las necesidades básicas insatisfechas (NBI) porque son miradas diferentes”, afirmó Luna.
Mejoras
Según el INEI, en 1,111 (59%) distritos la pobreza monetaria se redujo en más de cinco puntos porcentuales entre 2013 y 2018. Además, de este grupo, 331 distritos en todo el Perú lograron reducir sus niveles de pobreza en más de 20 puntos porcentuales.
Tenga en cuenta
-La costa es la zona geográfica que no redujo en gran medida su pobreza en 2018.
-El 9.6% de la población no cuenta con un ingreso suficiente para un nivel mínimo de consumo y servicios en vivienda y educación. Asimismo, 17 distritos tienen niveles de pobreza monetaria y necesidades básicas insatisfechas mayores al 50%.