Industria de prendas de vestir creció 3.2% en primer semestre, afirma Produce

La producción de prendas de vestir creció 10.7% en junio de este año, respecto a similar mes de 2018, impulsada por una mayor demanda, tanto interna como externa, de polos, abrigos y ropa de bebé.
Las exportaciones del sector ascendieron a US$ 238 millones en el primer semestre. (Foto: Produce)

Durante el primer semestre de 2019, la industria de prendas de vestir acumuló una expansión de 3.2%, debido a una recuperación de la producción en el sexto mes del año, informó el Ministerio de la Producción ().

En este período las exportaciones ascendieron a US$ 238 millones, un incremento de 9.6%, en comparación con el primer semestre de 2018, ante un significativo repunte de los envíos a Estados Unidos (12.4%), Chile (93%) y Canadá (9.5%).

En conjunto estos tres países concentran el 72% del valor de las exportaciones del sector, indicó Produce.

Por otro lado, la producción de prendas de vestir creció 10.7% en junio de este año, respecto a similar mes de 2018, impulsada por una mayor demanda, tanto interna como externa, de polos, abrigos y ropa de bebé.

La expansión de doble dígito se registró luego de cinco meses de resultados mixtos, en los que el sector, que aporta el 6.8% al PBI manufacturero, buscó diversificar su oferta para aumentar su participación en distintos mercados.

El ministerio resaltó que la industria de prendas de vestir genera más de 229,000 empleos, cifra que representa el 15% de la PEA total ocupada en el sector manufactura.

Anotó que en esta industria existen más de 25,000 empresas, de las cuales el 99.7% son mype y el 0.3% mediana y gran empresas. Finalmente, sostuvo que las empresas de este sector se concentran en Lima y Callao (68%) y el 32% en el interior del país.

Relacionadas

Tipo de cambio abrió a la baja en línea con monedas de la región

Congreso declara de interés nacional la modernización del Oleoducto Norperuano

La economía peruana creció 1.73% en el primer semestre

Ejecutarán 23 proyectos de saneamiento por Asociación Público-Privado

MEF: Impacto económico de protestas por Tía María fue de S/ 250 millones

Ministro Ísmodes: "El futuro minero en nuestro país está seguro"

MEF proyecta un crecimiento económico superior al 2.5% para junio

Millennials peruanos prefieren estudiar y trabajar

SNMPE considera que el Consejo de Minería "no ha actuado de manera técnica"

Trump carga contra la Fed tras indicios de una próxima recesión económica

Tags Relacionados:

Más en Economía

Retiro AFP 2024: Desde HOY solicita tu dinero si tu DNI termina en 6

India, una oportunidad para los envíos peruanos

Inflación en Lima Metropolitana cae por segundo mes consecutivo

Si le roban el celular, primero bloquee todas sus tarjetas

Ministro Arista destaca labor del BCR en el control de la inflación

Carlos Añaños Jerí recibe reconocimiento como Empresario 2023

Siguiente artículo