Industria de ferias y eventos al borde de la quiebra. Foto de lo que era la Feria de los Deseos del Campo de Marte.
Industria de ferias y eventos al borde de la quiebra. Foto de lo que era la Feria de los Deseos del Campo de Marte.

La industria de ferias, congresos y eventos en el país, de la cual dependen más de 250 mil familias, se encuentra al borde de la quiebra, a un año de haberse suspendido sus actividades presenciales debido a la pandemia de la

El presidente de la Asociación de Ferias del Perú (AFEP), Manuel Centeno Martino, informó que el sector sigue aún sin reactivarse y mucha gente se está quedando sin empleo.

“Llevamos 12 meses sin operar, de manera innecesaria e injustificada. Ya se gastó todo el Reactiva. Y de no actuar el gobierno de inmediato, se avecinarían quiebras masivas en este sector “, anotó.

MIRA: COVID-19: China pone en marcha pasaporte sanitario

Centeno Martino dijo que las ferias y congresos, aplicando todos los protocolos de bioseguridad, son espacios seguros, como otras áreas de la economía que se han reabierto al público.

Explicó que las ferias y congresos serán muy importantes para la reactivación de la economía del país, luego de un año de paralización en muchos sectores, pues ayudarán a dar la nueva mirada que las diferentes industrias y actividades necesitan ante la pandemia.

MIRA: Hace un año, la COVID-19 fue declarada como pandemia

“Y no solo eso, ahora que el país requiere de un equilibrio entre seguridad y reactivación económica, las ferias y exposiciones empresariales pueden convertirse en las mejores aliadas”, indicó el presidente de la AFEP.

Centeno Maritino formuló estas declaraciones durante su participación en la conferencia de prensa organizada por la Cámara Nacional de Turismo del Perú (CANATUR), para anunciar la Primera Gran Caravana Nacional “Salvemos al Turismo Peruano”, que se realizará mañana viernes 12 de marzo.

MIRA: Madre de Dios registra 14 fallecidos por COVID-19 en lo que va de marzo

Aclaró que las actividades de eventos y ferias forman parte importante de la cadena de turismo de negocios del país, pues representa el 10% del turismo receptivo del país.

“La industria de ferias y congresos somos los grandes generadores del turismo de negocios, de esos visitante que traen tecnología y negocios, que gasta más, y que proyecta la imagen país. En el 2019, a través de nuestras actividades, llegaron al país más de 380 mil visitantes de negocios”, anotó.

VIDEO RECOMENDADO:

Diego Macera: “La minería ya está en niveles como los de 2019”
Diego Macera: “La minería ya está en niveles como los de 2019”