Indra busca seguir la ruta de convertirse en una de las mejores empresas para trabajar en el Perú y la región,
Indra busca seguir la ruta de convertirse en una de las mejores empresas para trabajar en el Perú y la región,

La empresa Indra en Perú confirmó su adhesión al Pacto Global de las Naciones Unidas, una de las iniciativas de más reconocidas en el mundo.

El Pacto Global promueve el compromiso del sector privado, el sector público y la sociedad civil a respetar y alinear sus estrategias y operaciones con diez principios basados en cuatro ejes temáticos: Derechos Humanos, Derecho Laboral, Medio Ambiente y Lucha contra la corrupción, además de contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Así, Indra en Perú busca seguir la ruta de convertirse en una de las mejores empresas para trabajar en el Perú y la región, siendo parte de un selecto grupo de compañías privadas que trabajan por el desarrollo sostenible del país.

Según el Dow Jones Sustainability Index, Indra es, por tercer año consecutivo, la compañía más sostenible del mundo de su sector y ha logrado la mejor puntuación del sector tecnológico en el anuario de S&P.

La compañía se rige por la estrategia regional de sostenibilidad “Conectamos Vidas” y está concebida desde las diferencias geográficas, culturales y socioeconómicas de la región, convirtiéndolas en un motor para el desarrollo en línea con los desafíos que plantea la Agenda 2030.

Mira: S&P Global Ratings rebajó la calificación de Petroperú a “B”

“Formar parte del Pacto Global de las Naciones Unidas en Perú reitera nuestro compromiso para seguir liderando y desarrollando iniciativas sostenibles que contribuyan, de manera significativa, a la construcción de un futuro más responsable, respetuoso del medioambiente y con las personas, y equitativo. Esto nos encamina aún más a orientar todas nuestras acciones al cumplimiento de la Agenda 2030 y es un gran paso en la suma de esfuerzos que realizamos por convertirnos en una de las mejores empresas para trabajar en el país”, afirma Fernando Ayala, director general de Indra para la Región Andina y el Cono Sur.

Como parte de su estrategia, Indra fomenta la educación y la obtención de nuevas competencias, promueve la equidad de género y brinda oportunidades de empleo y negocio de manera permanente e incluyente, con un claro enfoque en el respeto y la promoción de los derechos humanos.

La compañía también pone su capacidad tecnológica e innovación al servicio del desarrollo sostenible. Por su vocación y oferta de servicios en tecnología, Indra tiene el potencial de ofrecer soluciones prácticas que van desde la identificación de riesgos derivados del cambio climático, hasta la disminución de la huella ecológica de las empresas gracias a la digitalización.

Adicionalmente, con nuestra adhesión al Pacto Global, reiteramos nuestro compromiso de reportar anualmente, de forma transparente y pública, nuestros avances como compañía en materia de sostenibilidad. En esa línea, Indra presentó, hacia finales del 2023, su primer Reporte Social regional, el cual reflejó las acciones efectuadas durante el último periodo y el impacto que estas tuvieron en la sociedad y el medio ambiente.

“Estamos seguros de que Indra, en la Región Andina y el Cono Sur, puede impactar favorablemente las dimensiones de la sostenibilidad, desde la generación de empleo, la gestión responsable de su cadena de abastecimiento, sus programas de responsabilidad social empresarial y corporativa con enfoque de inclusión y diversidad, así como la promoción de la equidad de género. Además, somos una compañía comprometida con la carbono-neutralidad”, puntualizó Fernando Ayala.

Perú21 ePaper,  y pruébalo gratis.

VIDEO RECOMENDADO

Coronel Jorge Mejia (entrevista completa)